|   | 
        
		 
		Disidentes rompieron cerco de seguridad del gobernador   
	 	  Se enfrentaron con un grupo de Policías Metropolitanos y casi llegan al Congreso local a manifestarse  
		  Tras la osadía los maestros inconformes lograron “arrancarle una segunda minuta que establece que los acuerdos ya no serán verbales sino por escrito, empezará a funcionar la mesa técnica de forma permanente y serán atendidos por el gobernador del Estado en los primeros días de febrero 
		  
		  FOTOS
		  
		  Olivia López Pescador  
        
                
                  
                Debido a que el Consejo  Democrático Magisterial Poblano a base de la “fuerza” y gracias a su  “superioridad numérica” lograron “romper” el cerco de seguridad de alrededor de  30 uniformados de la policía Metropolitana, en la 5 poniente y esquina de la 9  Sur, avanzando hacia el Congreso del Estado —donde rendía su 4º Informe de  Labores Mario Marín— lograron que el Gobierno del estado los atendiera  nuevamente y acordaran una segunda minuta por escrito, para que empiece a  sesionar el día de hoy a las 11de la mañana una mesa temática en gobernación,  para revisar temas laborales, que no han sido atendidos en la SEP. 
                 
                  Lograron “arrancarle a base de la  fuerza magisterial” una segunda minuta que establece que los acuerdos ya no  serán verbales sino por escrito; empieza a funcionar la mesa técnica de forma  permanente y serán atendidos por el gobernador del Estado, Mario Marín, los  primeros días de febrero para analizar a fondo la posibilidad de que se cancele  la Alianza  para Puebla. 
                 
                  Conforme lo había advertido  diario Cambio, el día de ayer los  maestros disidentes con la   Alianza por la   Calidad de la   Educación se movilizaron nuevamente. En esta ocasión, hubo  dos puntos de reunión, un pequeño grupo en el Zócalo de la ciudad y el otro en  el “Gallito” del Paseo Bravo de donde salió el mayor contingente que recorrió la  11 Sur, doblando sobre la 5 Poniente, sin embargo, no contaban con que el Gobierno  del estado ya les había atajado el paso con vallas y con elementos de la Policía Metropolitana,  ante esta situación, los poco más de tres mil maestros concentrados en ese punto  decidieron sumar “fuerzas” para retirar las vallas metálicas junto con los  uniformados, que poco pudieron hacer. 
                 
                  Después del altercado, gritos y  una serie de empujones, los maestros disidentes del SNTE lograron avanzar una  cuadra más sobre la 5 poniente, sin embargo en el cruce de la 7 Sur, se toparon  con otras vallas, pero estas eran custodiadas por parte de alrededor de 70  elementos de la   Policía Estatal Preventiva, a cargo de Armando Toxqui  Quintero subsecretario de Seguridad Pública y Jesús Morales Rodríguez, además  de personal de la   Secretaría de Gobernación y policías judiciales vestidos de  civiles. 
                 
                  Aunque los maestros en un  principio intentaron seguir adelante, pero, ante la promesa de que sería  atendida la comisión negociadora de docentes, decidieron permanecer en el  lugar, por supuesto, en medio de consignas en contra de la Alianza por la Calidad de la Educación, arremetiendo  como siempre en contra de los medios de comunicación, gritando consignas contra  Elba Esther, pero, como en toda movilización no faltó quien aprovechara este  “foro” para colgarse, como sucedió con el Suntuap, que arremetió contra el  gobernador del Estado Mario Marín y contra el propio rector de la UAP Enrique Agüera. 
                 
                  En tanto, la comisión integrada  por profesores encabezada por Gilberto Maldonado Maldonado, dirigente del  comité ejecutivo democrático de la sección 23 y Juan Durán Martínez, líder del  comité ejecutivo democrático de la sección 51 del SNTE, fue dirigida por el  subsecretario de Seguridad Pública, Armando Toxqui Quintero y posteriormente  atendida por el subsecretario de Asuntos Jurídicos de la Secretaria de  Gobernación, Francisco Díaz Gil, con quien ingresaron a las oficinas del  congreso del Estado, para destrabar el conflicto magisterial. 
                 
                  Durante la espera —mientras el  ejecutivo del estado Mario Marín rendía su 4º Informe de Labores en la sede del  poder legislativo, a tan sólo dos cuadras y media— los maestros disidentes se  empezaban a impacientar y tras intentar levantar la valla y al agredir con sus  pancartas a los uniformados, el cerco de seguridad que ya estaba al mando de  José Luis Sobreira, director de la policía estatal, solicitó otros 70 policías  preventivos aproximadamente, para impedir el paso a los quejosos. 
                 
                  Ante esta situación, Miguel  Guerra vocero del Consejo Democrático llamaba a la calma a sus compañeros y les  recomendaba no caer en provocaciones, ya que había “charros” infiltrados. Por  ello, decidieron seguir cantando consignas como: “secciones unidas, jamás serán  vencidas”, “ni vengan, ni vengan que aquí se está conformando el nuevo  sindicato”, “apoyo total al nuevo seccional”, “va a caer, va a caer la ratota  de Elba Esther”, “de norte a sur, de este a oeste ganaremos esta lucha, cueste  lo que cueste”. 
                 
                  Siendo las 12:30 horas, José Luis  Sobreira dio la orden a los uniformados que retiraran el cerco y se replegaran  sobre las banquetas, para que los maestros pudieran pasar libremente, una vez  que el Informe de Labores había concluido y la comisión negociadora ya venía  con una respuesta por parte de la secretaría de gobernación. 
                 
                  Cerca de la una de la tarde, los  maestros disidentes, en medio de cantos y consignas se concentraron sobre  Avenida Reforma, enfrente del Palacio Municipal y del Zócalo, donde Gilberto  Maldonado, líder democrático de la sección 23, informó que con la movilización  lograron “arrancarle a base de la fuerza” al Gobierno una segunda minuta, para  que los acuerdos sean por escrito, la mesa técnica sesione el día de hoy en  gobernación, la mesa sea permanente y el gobernador se siente a dialogar con  los maestros. 
                 
                  Por último Juan Durán Martínez,  líder democrático de la sección 51 del SNTE anunció que este 20 de enero a las cinco  horas van a presentar públicamente a los comités secciones democráticos en el Zócalo  de la ciudad. 
            
                  
                Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /    | 
        
		   
		   
		   
	     |