publicidad  
 
Abrir el índice

 

 
       
   
   
   

Línea Abierta


Josefina Buxadé Castelán*


El IFAI se hace de la vista gorda con el gasto de Calderón en medios

 

La semana pasada se discutió en el Pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) un recurso de revisión relacionado con los gastos en medios de comunicación para promover las acciones del gobierno del presidente Felipe Calderón.


Es lógico que un funcionario de primer nivel invierta parte de su presupuesto en promocionar los logros del gobierno a su cargo. Igual de lógico es que los ciudadanos, que ven en todas partes esos anuncios, quieran saber cuánto han costado. Más bien: cuánto les han costado, porque hay que recordar que gran parte de la publicidad en medios es pagada con dinero del erario.


El proyecto del recurso de revisión 3306/07, del que fue ponente la comisionada María Marván, establecía que el mandatario no ha requerido realizar ningún convenio o contrato con las empresas de medios electrónicos, porque todos los promocionales y la difusión de las actividades presidenciales “han sido transmitidos en los tiempos oficiales”.


De acuerdo con la nota de Elizabeth Velasco, publicada el pasado viernes 26 en La Jornada, Marván comentó que para constatar la respuesta de Presidencia de la República revisó los portales de todas las dependencias del gobierno federal, así como el de Compranet, donde se pueden encontrar los contratos y convenios que celebran entidades y dependencias del gobierno con particulares, sin encontrar nada.


Según la misma reportera, en su proyecto de resolución, la expresidenta del IFAI proponía confirmar la respuesta del Sujeto Obligado, no obstante, la comisionada Jacqueline Peschard señaló que no se estaba haciendo mención a los medios escritos, en donde no hay espacios gratuitos. Por tal razón propuso modificar la resolución para que se realice una búsqueda “exhaustiva de la compra de cualquier espacio en prensa escrita”.


Lamentablemente, el comisionado Juan Pablo Guerrero no estuvo en esa sesión, porque quizá hubiera sido un poco más incisivo para debatir lo absurdo de la respuesta de Presidencia.


Llama la atención que esta resolución del IFAI contraste tanto con el reportaje publicado en la revista Proceso del 30 de septiembre, en el que se desglosa parte del gasto del gobierno federal en medios. Encabeza la lista Televisión Azteca, que ha recibido 67 millones 155 mil pesos, seguida de Radiorama con 23 millones 264 mil pesos. Si esa información ya fue publicada, es inverosímil que la mayoría de los comisionados del IFAI se crean que la publicidad del gobierno calderonista se transmite haciendo uso de los “tiempos oficiales”, que como se sabe, corresponden al impuesto que deberían pagar las concesionarias.


Finalmente el pleno del IFAI resolvió que sólo se podrá declarar la inexistencia de la información en caso de que no se hayan comprado espacios en medios escritos. Sin embargo, según la nota antes mencionada, la Presidencia de la República tiene considerado un gasto de 3 mil 700 millones en espacios publicitarios para la promoción de las acciones del gobierno de Calderón.


El gasto en medios por parte de los gobiernos es bastante común y por desgracia da lugar a una relación perversa entre autoridades y medios. Basta recordar la tristemente célebre frase de López Portillo, dirigida justo al Proceso de Scherer: “No te pago para que me pegues”.


Pero independientemente de las ligas a las que dé lugar el gasto millonario en medios, los ciudadanos tienen todo el derecho a saber a cuánto ascienden esos montos.


En diferentes estados de la república, también ha habido solicitudes de información con respecto al gasto en medios; pero a lo largo y ancho del país se tratan de ocultar convenios o contratos publicitarios, y las oficinas de Comunicación Social invocan los pretextos más ingeniosos o burdos para negar la información, desde que los facturas forman parte de procesos deliberativos hasta que los gobernadores no gastan en publicidad, cuando las ciudades se encuentran inundadas de espectaculares, y saturadas de anuncios radiofónicos.


*Josefina Buxadé Castelán es comisionada de la Comisión para el Acceso a la Información Pública (josefina.buxade@caip.org.mx). Las opiniones vertidas en este artículo son responsabilidad de la autora y no necesariamente reflejan la postura de la CAIP.


 

Versión Online

Columnistas

 
Haga cic aquí para ampliar la imagen

   

 
RSS Feeds
En tu Movil
Video
En tu E-Mail
 
   
Estadisticas

© Copyright, 2007 www.diariocambio.com.mx
Avenida 16 de Septiembre 4111, Col. Huexotitla, CP. 72240, Puebla, Pue. - México Tels.(+222)576-0975 / 576-0977
Abrir el índice