|
Ayuntamiento tendrá que actualizar 11 colonias del sur
Para que el próximo año comiencen a pagar impuestos
Héctor Hugo Cruz Salazar
Después de que los gobiernos estatal y municipal completaron el proceso de regularización e incorporación al desarrollo urbano de 11 colonias del sur del municipio, en sesión extraordinaria de Cabildo los regidores ordenaron a la Tesorería municipal actualizar el registro catastral para incluir esas demarcaciones y a partir del próximo año comiencen a pagar impuestos.
El estudio para la actualización catastral del municipio tendrá una inversión de 10 millones de pesos, según se informó en la sesión extraordinaria de Cabildo realizada ayer por la tarde, una hora después de lo acordado.
La fracción panista votó en contra del punto presentado, pues a decir de Jesús Encinas, el estudio tardará en concretarse mínimo 27 meses, por lo que la actual administración ya no verá los resultados.
Pablo Fernández del Campo, presidente de la Comisión de Hacienda, comentó que en la actualización también serán incluidas otras colonias, fraccionamientos y unidades habitacionales que deberán pagar al Ayuntamiento los usos y derechos correspondientes, principalmente impuesto predial y servicio de limpia.
Fernández del Campo detalló que el censo será realizado casa por casa y se apoyará el estudio catastral con fotografías aéreas a fin de modernizar completamente el padrón de cuentas prediales.
Según las estimaciones del regidor la Comuna podría sumar 80 mil nuevas cuentas al pago de predial que dejarían unos 50 millones adicionales a lo que se ha recaudado cada año.
Es decir, para el próximo año, la Comuna tendría un total de 300 mil cuentas de predial y los ingresos por este concepto superarían los 200 millones de pesos, ingresos que hace cinco años atrás nunca estuvieron contemplados, indicó.
Entrevistado por separado, Jorge Ruiz Romero apuntó que nivelará el cobro de impuesto predial. El objetivo es que otros poblanos también contribuyan con el pago de los servicios públicos y que unas colonias no paguen más que otras.
Así, se pasará de 12 a 20 las zonas catastrales del municipio de Puebla, esto luego de que se detectó que entre el 15 y el 18 por ciento de los contribuyentes se encuentran fuera de la zonificación, razón por la cual la Comuna dejaba de percibir de 25 a 30 por ciento de los impuestos.
Contrario a lo que dijo el regidor Pablo Fernández, Ruiz Romero asentó que con las modificaciones legales, no se pretende incrementar la captación, porque en algunas zonas disminuiría lo que se cobra actualmente por los valores catastrales.
El actual padrón catastral tiene un retraso de 15 años, apuntó el tesorero del municipio de Puebla. Al final de la administración, el gobierno entrante encontrará una ciudad mejor ordenada y con mejores estructuras de recaudación. Para esta labor, el Ayuntamiento de Puebla contará con la ayuda del Consejo Municipal de Catastro, los colegios de Arquitectos, Ingenieros Civiles y algunas universidades
|
|