|
Padres de familia acusan a SEP por índices de suicidio
Mónica García señala que dependencias de Gobierno mantienen programas de poco alcance
Edmundo Velázquez
La Asociación Estatal de Padres de Familia responsabilizan a la Secretaría de Educación Pública (SEP) de bloquear la participación en programas de prevención al suicidio por parte del organismo, que ha derivado en tragedias como la registrada por alumnos del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec.
La representante de los padres de familia, Mónica García Rugarcía, aseguró que la organización ha propuesto a Darío Carmona, titular de la SEP, diversos programas de prevención del suicidio, pero nunca se han acercado; por el contrario, ignoran lo propuesto a pesar de que se pueda utilizar para salvar vidas.
Luego del suicidio de una pareja de estudiantes del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec, García Rugarcía aseguró que Darío Carmona tiene el compromiso de abrir las instituciones públicas para iniciar una campaña efectiva.
Después de que el secretario de Educación Pública se deslindó directamente de la doble muerte, la representante de los padres de familia mencionó que las instancias oficiales como el Sistema Estatal DIF o la SEP han implementado sólo programas de prevención al vapor:
“La SEP y las dependencias encargadas de atender y evitar que los jóvenes atenten contra su vida solamente implementaron programas al vapor, con el simple objetivo de que supuestamente están actuando al respecto”, indicó García Rugarcía.
La representante de la organización —que agrupa a dos mil 500 comités de padres de familia en todo el estado— criticó la poca atención de Carmona en temas sociales; aunque reconoció que no existe un error directo del funcionario, consideró que no puede deslindarse porque “la escuela es uno de los lugares (donde) más tiempo pasan los niños y jóvenes”.
De acuerdo con lo evidenciado por Mónica García, el año pasado, ante el alto índice de suicidios, las instancias oficiales implementaron programas de poco alcance para un problema en el que Puebla comienza a tener cifras “alarmantes” en comparación con otros estados.
García urgió a que en breve se diseñen programas para prevenir el suicidio, donde exista la participación de autoridades, psicólogos y padres de familia. Exigió además que estos programas integren a la Asociación de Padres de Familia, ya que tienen la información concisa y precisa de las principales problemáticas que existen en los hogares poblanos.
|
|