|
Las deudas del Soapap y CCP,
riesgosas para Gobierno estatal
Cambia de “positiva” a “estable” la situación crediticia de Puebla: Fitch
Magaly Herrera López
La deuda indirecta del Gobierno estatal por casi 2 mil 600 millones de pesos, contraída a través del Sistema Operador de Carreteras de Cuota Puebla (CCP) y el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado (Soapap), representan un riesgo para las finanzas públicas del estado.
Fitch Ratings ratificó desde 2006 la calificación de A+(mex) a la calidad crediticia de Puebla y modificó la perspectiva crediticia de positiva a estable.
A siete meses de conservar esa calificación A+(mex), no hay mejoría en las finanzas del Soapap que le permitan hasta el momento pagar con recursos propios la deuda contraída por mil 500 millones de pesos.
Esto hace que, a pesar de que el monto de endeudamiento avalado al Soapap es “manejable”, la misma operación del organismo representa una “contingencia”, que podría causar un descenso en la calificación del gobierno a mediano plazo si no se hace nada al respecto, sentencio Marcela Andrade, directora de Finanzas Públicas de Fitch Ratings.
Y es que, como se señaló el año pasado, los ingresos del Soapap le permiten no sólo solventar su deuda, “sino operar y realizar los niveles requeridos de inversión, lo cual actúa como limitante de la calificación ratificada en 2006”.
De agosto del año pasado a la fecha la situación en el Soapap no cambia, por lo que Ficth Ratings sugiere cambios de estructura tarifaria, operativa, y modernizaciones en los sistemas administrativos del Soapap, para mejorar su situación financiera.
En entrevista, Marcela Andrade sostiene que, a pesar de que el Gobierno estatal absorbe los pagos de la deuda del Soapap para no generar atrasos, los pasivos son importantes “y por eso sí se considera que pueda ser una contingencia para el estado. Le hace falta una mejora importante a ese organismo, por lo que no debe asumir como una solución a su problema el apoyo que el estado hace sobre ese organismo, delegando la responsabilidad del pago mensual de sus compromisos de deuda.”
Por otro lado, la directora de Finanzas Públicas de Fitch Ratings considera que por el momento la deuda por mil 100 millones de pesos que arrastra Carreteras de Cuota no representan “un riesgo tan relevante para el estado porque el organismo goza de salud financiera”.
Sin embargo, el director de este organismo, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, afirmó que solicitó a Banorte un modelo para refinanciar la deuda que contrajo con Banobras hace cuatro años por 500 millones de pesos, a fin de que se reduzcan sus compromisos financieros al mes.
Mencionó que los pagos para cubrir esa deuda que se adquirió para construir parte de la autopista Tlaxco-Tejocotal, no han logrado disminuir el saldo original y sólo amortizan los pasivos, por lo que es necesario reprogramarla de 15 (como es hasta ahora) a 30 años.
Actualmente el gobierno conserva una deuda indirecta por casi dos mil 600 millones de pesos; mil 500 millones por tres créditos que contrajo el Soapap y mil 100 millones por dos créditos y la bursatilización de la Vía Aylixcáyotl que mantiene CCP.
Fitch Ratings destaca en primer lugar la deuda del Soapap, y en segundo la de CCP, está última conformada por dos créditos bancarios, los cuales a la fecha ha pagado directamente y con recursos propios el organismo.
A pesar de la evolución positiva que han mostrado las finanzas estatales, el cambio en la perspectiva obedece principalmente a la situación financiera del Soapap, la cual no mostró mejoría de acuerdo a lo proyectado, originando mayores apoyos por parte del estado y por consecuencia una mayor percepción de riesgo en su deuda indirecta avalada.
|
|