|
Nepotismo, gastos excesivos y desabasto en medicamentos
Surgen irregularidades alrededor de Alfredo Arango
Efraín Núñez Calderón
Por el parentesco con Alfredo Arango, director del Issstep, Rafael Mendoza Arango, actual director del Área Médica de la Casa del Abue, llegó a su puesto sin contar con la especialidad necesaria, revelaron a Cambio fuentes del Gobierno del estado. Ésta es una más de las irregularidades en la gestión de Alfredo Arango que se suma al 50 por ciento de desabasto de medicamentos en el Issstep, así como el gasto excesivo en su informe de labores, y la atención a familiares de funcionarios de alto nivel en clínicas del instituto, sin que éstos sean derechohabientes.
Además, el titular de este instituto ha tenido diferencias en los últimos días con Guadalupe Martínez Castillo, líder del Sindicato de Trabajadores del Gobierno del estado, quien le reprochó a Arango haber declarado a la prensa que el Issstep se sumará a las recientes reformas al Issste, a pesar de no haberlo consensuado con la agrupación gremial.
Entrevistado por separado, Alfredo Arango García, titular del Issstep, rechazó que exista un desabasto de medicinas de patente; sin embargo, reconoció que la atención para los derechohabientes tarda un tiempo considerable debido a que ha aumentado el número de pacientes. También aceptó que Rafael Mendoza Arango es su sobrino, pero indicó que desconoce los pormenores de su contratación en la Casa del Abue: “como poblanos todos tenemos derecho a trabajar”, aseguró.
Los derechohabientes y el personal médico del Issstep denunciaron un cúmulo de irregularidades en una inspección realizada por Cambio. Diversos médicos y enfermeras, quienes pidieron la gracia del anonimato por miedo a represalias, acusaron que las anomalías más recurrentes son la existencia de al menos diez aviadores o recomendados que cobran sin realizar su trabajo. De igual forma, se encuentra la atención a familiares de funcionarios marinistas de primer nivel sin ser derechohabientes, lo cual además de representar un gasto extra, implica que la atención a los pacientes afiliados sea más lenta de lo normal.
Sin embargo, la irregularidad más significativa según las denuncias es la preferencia que Rafael Mendoza Arango, sobrino del actual director, tuvo en su paso por el Issstep. Más aún, siendo un médico titulado —pero no con especialidad—, Mendoza Arango logró ingresar a la Casa del Abue, primero como coordinador del Área de Especialidades, y ahora como director del Área Médica.
Este rotativo hizo una inspección en la Unidad Gerontológica La Casa del Abue, y comprobó que el sobrino de Alfredo Arango se desempeña en ese puesto y además se ostenta como médico ortopedista. En entrevista con Antonio Martínez Rodríguez, director de esta institución de apoyo a los adultos mayores, dijo que tanto Rafael Mendoza como todos los médicos que laboran en la Casa del Abue cuentan con las especialidades en su rama. Asimismo, apuntó que el sueldo de los cuatro médicos generales y los especialistas proviene del DIF, aunque en el caso de las enfermeras su pago proviene del Issstep —instancias entre las que hay una relación permanente.
Ante la pregunta expresa de cómo llegó a trabajar su sobrino a la Casa del Abue, Alfredo Arango, director del Issstep, dijo desconocerlo, ya que esos asuntos le corresponden directamente al DIF estatal: “Él es médico, estudió en la UAP, trabaja en el DIF pero no depende de mí. El DIF sabe cómo y por qué lo contrató, pero como poblano tiene derecho a trabajar. No sé si entró a trabajar antes o después que yo”, destacó.
Atención lenta, desabasto en medicinas
Aunque argumentan sentirse a gusto con el servicio que les ofrece el Issstep, un grupo de derechohabientes que aceptó dar sus puntos de vista a Cambio manifestó su molestia por el tiempo que deben esperar para una consulta médica, sobre todo si es con un especialista, así como en varios casos la escasez de medicamentos.
Un joven profesor dijo que en alguna ocasión tuvo que conseguir un medicamento fuera del instituto recetado por su médico, en función de que el mismo no se encontraba en la farmacia del instituto.
Cabe decir que la mayor parte de los entrevistados a las afueras de las oficinas centrales del Issstep esperaban recibir una atención más rápida debido a la gravedad de sus dolencias, así como por la responsabilidad que tienen de trabajar, ya sea como burócratas del Gobierno del estado o como profesores, en su mayoría adheridos a la Sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Además, manifestaron que aunque en algún momento el desabasto fue un problema recurrente, la situación ha estado mejorando en los últimos meses.
Informe de labores, gasto innecesario
Alfredo Arango García celebró el pasado 23 de febrero su Segundo Informe de Labores en un salón del Centro Mexicano Libanés. Sin reparar en el costo que el acto implicaba, Arango —uno de los más cercanos amigos del gobernador Mario Marín, con quien juega fútbol en la cancha sintética de Casa Puebla— mandó tapizar el salón con propaganda del instituto, además de invitar a los miembros de primer nivel del gabinete, incluyendo al mandatario poblano. En total, más de mil invitados, la minoría eran trabajadores del instituto.
Más aún, contrató un apuntador de televisión para leer en pantalla “los objetivos logrados en su segundo año de funciones”. Incluso se dio el lujo de rifar algunos automóviles Chevy 2007, entre los pocos trabajadores del Issstep quienes acudieron al acto.
Aunque las fuentes del Issstep no revelaron el costo total del acto, señalan que se acerca a los 100 mil pesos, entre la renta del salón, los platillos, la propaganda, el apuntador. Un costo aparte es el de los automóviles rifados.
Asimismo, se trata de un gasto elevado en función de que otros miembros del gabinete marinista enunciaron sus informes de labores durante las comparecencias que por ley ofrecieron ante los diputados del Congreso local.
Las pugnas de Arango
No es la primera vez que la administración de Alfredo Arango es cuestionada por el cúmulo de irregularidades. Y es que quien ha sido mencionado en diversas ocasiones como el próximo secretario de Salud —en caso de que Roberto Morales Flores deje el cargo— ha tenido diferencias con miembros de su gremio, así como con Guadalupe Martínez Castillo, líder de Sindicato de Trabajadores del Gobierno del estado, quien además es miembro del Consejo Consultivo del Issstep.
Hace unos días, Martínez Castillo criticó, en entrevista publicada en el periódico El Heraldo de Puebla, la declaración de Alfredo Arango en el sentido de que el Issstep adoptará las recientes reformas a la Ley del Issste, sin consultar a los derechohabientes afiliados al sindicato:
“Se trata de una declaración delicada porque el director del Issstep está actuando de manera unilateral puesto que no ha consensuado con este gremio. Tampoco con los demás sindicatos. Me preocupa que salga una nota sin antes consensar con los líderes y el gremio; es muy preocupante”.
En la opinión de la secretaria General, el Issstep no tiene una crisis por el tema de jubilaciones y pensiones, debido a que existe un fideicomiso de 647 millones 446 mil 311 pesos para sostener las pensiones de los jubilados del instituto:
“Este fideicomiso que está sin tocarse (…) nos da un soporte para 25 años. A este fondo se le inyectan mes con mes las aportaciones de todos los trabajadores. No hay alguna situación grave donde no haya solvencia económica para cubrir jubilaciones y pensiones”, acotó.
Más grave es el retraso en la atención de los pacientes del Issstep. A decir de Martínez, un número importante de agremiados han denunciado que las consultas para atender enfermedades relacionadas con especialidades tardan hasta 99 días.
Éste es el tiempo que tarda en darse una atención en Dermatología; una consulta en Endocrinología tarda hasta 68 días; mientras que una consulta en Gastroenterología puede tardar 63 días. Finalmente, una atención ginecológica puede tener a un paciente en espera hasta 77 días, y a su vez un ultrasonido tarda hasta 62 días en realizarse:
“Esto es lo que me preocupa en estos momentos. Se trata de atenciones fuera de tiempo. Apoyar a los compañeros para que tengan la atención médica (…) No estamos a gusto en cómo se está llevando el servicio; esperamos un resultado pronto”, acusó.
“La atención es lenta por el
número de derechohabientes”
El titular del Issstep reconoció que existe un atraso en la atención de los derechohabientes debido a que en los últimos años se ha incrementado el número de pacientes que atiende el instituto, el cual pasó de 80 mil —hace dos años— a 136 mil en 2007.
Rechazó que exista un desabasto en los medicamentos al asegurar que el instituto ofrece el 80 por ciento de medicinas de patente y un 20 por ciento de medicamentos genéricos intercambiables; sin embargo, dijo que no se recetan medicinas similares:
“Tenemos un abasto de más del 90 al 95 por ciento; si llegara a haber escasez tenemos convenios con muchas farmacias que con un precio especial nos venden el producto original. Gastamos 350 millones de pesos en licitaciones de productos originales. Efectivamente hay diferimiento en la atención a los pacientes, pero hemos contratado a 95 médicos especialistas más”.
Ante la pregunta expresa de si en alguna ocasión se ha atendido a familiares de funcionarios públicos de la administración estatal, Alfredo Arango exigió que los empleados que hicieron el señalamiento indiquen nombre y apellido: “No voy a negar que haya pacientes, pero te voy a hacer una observación: por ley no nos podemos negar a atender a un paciente que sea accidentado o que tiene una emergencia”, apuntó:
—¿Aunque sean familiares de funcionarios públicos de alto nivel? —Se le insistió.
—Yo les pediría que si hacen la acusación que le pongan nombre y apellido, y que tengan el valor civil de declarar quiénes son esos funcionarios. Te preguntaría quién hace esa acusación. Tenemos un mecanismo para que las personas que no son derechohabientes firmen una carta compromiso, y hacemos labor social porque a veces hay gente que no tiene seguridad social en la salud y acude para que se le de el apoyo. Normalmente pagan un 40, un 60 por ciento, de manera que recuperemos lo que se gasta en medicamentos. Si lo vez desde el punto de vista positivo estamos haciendo labor social.
—¿También con los familiares de funcionarios públicos?
—No, nada más de funcionarios públicos, en general es abierto. De hecho el proyecto que nosotros tenemos es que si el Gobierno nos da recurso, nosotros estemos en condiciones de tener un área abierta a la población que no tiene seguro social. —dijo.
|
|