La ley del Issste fue aprobada en las cúpulas y cámaras: Orea


Hipólito Contreras

 

La reforma a la Ley del Issste fue aprobada en las cúpulas, en las cámaras, y no se tomaron en cuenta las propuestas de los más de dos millones de trabajadores al servicio del estado. De esto se deriva la inconformidad por las desventajas que representa la nueva ley en la que se pierden prestaciones laborales, afirmó Víctor Orea Fabián, secretario general del sindicato de la Secretaría de Agricultura.
Indicó que si bien en la nueva ley los trabajadores tienen la libertad de mantener sus aportaciones en el Pensioissste o recurrir a las afores privadas, en la primar opción, que es la que más le conviene, habrá participación privada, más recursos para supuestamente realizar obra pública.
Dijo que en todo esto existe incertidumbre entre los trabajadores al servicio del estado, pues no se sabe en realidad para dónde se irán las ganancias que generen sus aportaciones.
Explicó que de la misma forma los trabajadores se ven afectados en cuanto a la edad para jubilarse, en la anterior ley, dijo, las jubilaciones se daban a partir de los 45 años de edad, con la nueva ley será a los 55.
El dirigente de los trabajadores de Sagarpa informó que si bien antes de la reforma a la ley del Issste se realizaron foros de consulta en todo el país con el fin de que los trabajadores del estado hicieran sus propuestas, las mismas no fueron tomadas en cuenta a la hora de las reformas, “ya que las decisiones se tomaron en las cúpulas, en las cámaras.”
Comentó que si bien la Federación de Sindicatos de Servidores Públicos está de acuerdo con la reforma al ley del Issste, no sucede lo mismo en las bases, en donde prevalece la inconformidad para lo que se realizan algunos foros.
Recordó que la propuesta de reforma a la ley viene desde la pasada administración federal y de la dirigencia de la FTSE (Federación de Trabajadores al Servicio del Estado).
Expuso que en los foros de consulta previos a la aprobación de la reforma los trabajadores federales propusieron que para rescatar financieramente al Issste, se requerían recursos frescos del Gobierno federal y sólo reformar la ley de acuerdo a las propuestas de los trabajadores.
Dijo que de la misma forma como se hizo el rescate carretero y de los bancos, con recurso públicos, debió hacerse el rescate del Instituto, “el ISSSTE es autofinanciable, pero si hubo mal uso de los recursos no es problema de los trabajadores”.

 

 


 
 
Todos los Columnistas