Reconoce Sedecap anomalías en la entrega del ramo 33


Sin embargo, sentenció que no habrá investigación en los recursos otorgados a 217 municipios



Efraín Núñez Calderón

 

Víctor Manuel Sánchez Ruiz, contralor estatal, reconoció que la entrega de recursos del ramo 33 a los 217 Ayuntamientos de la entidad no fue bajo los lineamientos que marca la Ley de Coordinación Fiscal del Gobierno federal y la Ley del Federalismo Hacendario, con vigencia en el estado.


Sin embargo, el funcionario estatal aseguró que antes de dar la segunda emisión a los municipios durante 2007, quedarán listos los expedientes técnicos que avalan las obras donde se utilizará el recurso.


En entrevista, el titular de la Secretaría de Desarrollo, Evaluación y Control de la Administración Pública (Sedecap) consideró que no sujetarse a la legislación federal y estatal, respecto a la entrega de recursos del ramo 33, es insuficiente para que la dependencia inicie una investigación, ya que en su opinión no se ha cometido ninguna irregularidad.
El funcionario marinista justificó que el Gobierno del estado adelantó la entrega de los más de 800 millones de pesos como una forma de propiciar que los presidentes municipales terminen las obras en tiempo y forma, para así cerrar sus respectivas administraciones sin trabajo pendiente:
“Recordemos que los señores presidentes deben tener los medios suficientes para que la obra que inicien sea terminada. El objetivo lo hemos marcado una y otra vez. Nuestra meta es cero pendientes, el esfuerzo de los presidentes ya está marcado en darle todos los medios pertinentes para que inicien y terminen las obras aprovechando antes de que vengan las lluvias”, indicó:
—Sin embargo, ¿tendría que ceñirse a la Ley de Coordinación Fiscal y la Legislación estatal? —Se le cuestionó al funcionario.
—Sí. Sin embargo, pongo en primer lugar ante la opinión pública el derecho de denunciar ante la instancia competente cualquier irregularidad. Lo que un servidor público comete fuera de su ámbito legal viola la norma, por ello sólo digo lo que la ley marca, no imputo a nadie, por eso no tengo nada que comentar de presunta irregularidad porque no la hay.
En ese sentido, pidió tanto a la Secretaría de Desarrollo Social en el estado (SDS) como a los 217 Ayuntamientos del estado, que antes de la segunda emisión de recursos, queden listos los expedientes técnicos necesarios para la comprobación de los montos de este ramo:
“Lo que sé es que ya se cuenta con un gran porcentaje en el avance de estos documentos (…) La comprobación tendrá que realizarse mes con mes al Congreso del estado. Tenemos mecanismos de control que nos han permitido ampliar las libertades”.
Sin embargo, no descartó que pueda registrarse algún tipo de desviación de recursos hacia campañas electorales, ante lo cual manifestó que en el Congreso del estado existen los mecanismos suficientes para sancionar drásticamente a los alcaldes que cometan estas anomalías:
“El fin es el beneficio social. La desviación, la falta de comprobación, la falta de justificación se sanciona en ámbitos de la normatividad local. Estamos tranquilos. En lugar de perseguir a quien nos debe, perseguimos a los alcaldes para que terminen las obras. Cualquier comentario diferente que tienda a la división, tenemos oídos sordos”, indicó.

 


 
 
Todos los Columnistas