Sedeso brindó recursos a la iglesia de La Merced

 

Acepta Juan Carlos Lastiri


Efraín Núñez Calderón

 

Juan Carlos Lastiri, subsecretario de Desarrollo Social (SDS), admitió que la dependencia otorgó recursos para la reparación de la iglesia de La Merced, ubicada en la junta auxiliar de Ignacio Zaragoza. No obstante, rechazó que esto vaya contra el Estado laico, ya que no se utilizan recursos de programas etiquetados, sino que provienen de los apoyos a Programas Comunitarios.
En entrevista, el funcionario estatal reveló que también se han aportado recursos para la reparación de iglesias de otras religiones diferentes a la católica.
Cambio publicó ayer la acusación de un grupo de vecinos de la colonia Villa de las Flores —ubicada en la junta auxiliar de Zaragoza— quienes acusaron a la SDS de violentar el Estado laico al entregar recursos a la iglesia de la Merced que se localiza en la Junta Auxiliar Zaragoza, para reconstruir su fachada.
El subsecretario Lastiri reconoció que se aportaron recursos para este empeño, mismos que no precisó, no obstante aseguró que la erogación fue mínima, y surgió de los apoyos a grupos comunitarios, y no de programas etiquetados: “Con estos programas apoyamos con materiales para que se arregle la escuela, el pavimento, la tubería, el sistema de riego, etcétera. En el caso de las iglesias hay peticiones que se hacen a la secretaría, no las cubrimos en términos generales. Pero cuando hay un comité organizado y la gente trabaja si apoyamos algunas.”
En ese sentido, manifestó que estas peticiones son aisladas, así como los apoyos por parte de la SDS a este tipo de empeños, ya que se prioriza el combate a la pobreza y el fortalecimiento del desarrollo humano:
“Hacerlo no pone en riesgo la laicidad de los apoyos. En ese sentido hay que destacar que existe un programa federal de apoyo a iglesias. Es un apoyo comunitario estrictamente. No solo se reciben peticiones para iglesias católicas, sino también para otro tipo de iglesias. Sin embargo, más allá de cuestiones ideológicas, lo que se busca es fomentar la unión comunitaria. Además, antes de apoyar o arreglar una capilla, iglesia o atrio, trabajamos por necesidades prioritarias. En ese sentido podemos determinar que la mayor parte de los recursos se van a estos puntos. Los apoyos muy simbólicos”, aseguró.

 

 


 
 
Todos los Columnistas