|
Inconforme el TSJ con estudio Moody’s
Estudio realizado de manera ligera: Palomino
Edmundo Velázquez
La magistrada Margarita Palomino Ovando, promotora del primer juzgado mercantil en Puebla, consideró errado el estudio que realizó el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el despacho Gaxiola, Moraila y Asociados, S.C., y Moody’s de México, donde el Tribunal Superior de Justicia del estado se situó como uno de los más incompetentes a nivel nacional.
La magistrada defendió el sistema que imparte justicia mercantil en Puebla, y tildó como subjetivo el estudio de Moody’s. Además, señaló que el análisis fue llevado a cabo de forma ligera, y que en otros estados tampoco lo recibieron con buenos ojos, incluso comentó que el Tribunal Superior de Justicia del estado de Hidalgo envió una carta de queja contra el ITAM.
Recordemos que ayer Cambio publicó el estudio donde se evidencia a la justicia mercantil de Puebla como una de las más sometidas en el país por el Poder Ejecutivo, análisis que también señala que el estado cuenta con poca calidad institucional, y que es donde duran más los procedimientos de justicia mercantil por la poca eficiencia de sus empleados.
Entrevistada en su despacho y durante un recorrido por el juzgado mercantil que se ubica en Ciudad Judicial, la magistrada Palomino mostró cómo de cada 100 procesos llevados por el juzgado especializado sólo tres son rebotados por un amparo federal.
De los puntos criticados por el estudio, Palomino Ovando consideró incongruente el hecho de que afecte a la calificación estatal la legislación en materia mercantil cuando ésta proviene directamente de instancias federales.
Otro hecho que catalogó como “fuera de lugar” es la descripción en un estudio de materia mercantil del manejo de juicios hipotecarios, cuando éstos generalmente son revisados por la materia civil.
—¿Le sorprenden los resultados del estudio? —Se le preguntó a Palomino.
—No me diría sorprendida, porque cuando fuimos a ver el tratamiento de las encuestas simplemente no supimos, ni sabemos cómo se hicieron, ni en qué fecha se hicieron. No conocemos la metodología, ni en qué tiempo ni cuándo se hicieron, ni el universo.
Además, la magistrada distinguió como “muy confusos” los rangos para calificar a las entidades. Según relató Palomino Ovando, Moody’s es una oficina encuestadora que ha hecho el estudio desde el 2002:
“La primera vez que apareció enviamos una carta muy respetuosa, y les señalamos puntos así que vemos en esta ocasión. De ahí fue que nos invitaron a participar ahora”, comentó la magistrada poblana.
De acuerdo a lo señalado por la integrante de la tercera sala en materia civil, el estudio hecho por el ITAM y Moody’s fue aplicado a manera de la metodología señalada: “Realizamos un informe y realizamos una encuesta. Se envió desde el día 31 de octubre, y tuvimos una entrevista el día 15 de febrero, día en que tenían ya la entrevista. Les mostramos la Legislación, la Ley Orgánica. Les dimos un dvd grabado con el informe del presidente del Tribunal Superior de Justicia. Mostramos el modo como opera el juzgado mercantil en Puebla. Les hice llegar un acta administrativa del número de asuntos, los bancos que han promovido casos, y el porqué de las dilaciones de algunos casos —pero estos tiempos no son imputables al personal judicial—”, enumeró todas las especificaciones que dieron a las instancias que aplicaron el estudio.
Para la magistrada, el error del estudio fue el nulo trabajo de campo: “Nunca los vimos por acá, dicen que tenemos oficinas deficientes, pero eso es totalmente subjetivo. Las nuestras son de las más modernas en el país, dicho por otras instancias, creo que eso es subjetivo, y vaya, nunca vimos a alguien que viniera a visitarnos”, agregó.
A pesar de los resultados de este análisis, la magistrada Palomino aseguró que el Tribunal Superior de Justicia en Puebla seguirá colaborando gustoso para este tipo de análisis.
|
|