|
Apoya licitación de TV a inversionistas locales
Definirá la Comisión Federal de Competencia si participan Televisa y Televisión Azteca
Verónica Gascón / Agencia Reforma
La licitación de concesiones para TV abierta será a nivel regional o local, para que el precio de las frecuencias no sea tan alto y puedan participar en ella empresarios menos poderosos que las grandes televisoras, comentó José Luis Peralta, comisionado de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).
"Como la licitación va a ser regional, eso va a hacer que el precio disminuya y que a nivel regional pueda haber inversionistas, no las grandes empresas, sino pequeñas empresas que puedan acceder a ella.
"Es imposible hacerla a nivel nacional porque no hay una sola frecuencia para ello y si fuera en paquete, se encarecerían muchísimo las frecuencias", explicó el funcionario en entrevista.
Añadió que las licitaciones de frecuencias para televisión se llevarían a cabo de forma simultánea, una vez que se determine la disponibilidad de espectro a subastar.
Peralta dijo que la Comisión Federal de Competencia (CFC) es la que tendrá que determinar si Televisa y TV Azteca pueden o no participar en las licitaciones, si es que ya tienen presencia en las plazas donde se abra el espectro a subasta.
"Como van a hacer licitaciones regionales, en cada caso, la Cofeco tendrá que poner los candados", explicó Peralta.
La Cofetel anunció que licitará concesiones de televisión y radio entre septiembre y octubre de este año.
De acuerdo con la dependencia, las concesiones serán de alcance local y regional, porque en la ley no está prevista la figura de cadena nacional de televisión abierta.
Por el momento, la Comisión está llevando a cabo estudios técnicos para identificar la disponibilidad del espectro.
En el caso de la radio, el comisionado aseguró que se licitarán estaciones tanto de AM como de FM.
Añadió que esta descartado otorgar las denominadas frecuencias combo, que es la posibilidad de que a los radiodifusores de AM se les otorguen estaciones de FM.
"Las combo no podemos entregarlas, es ilegal, porque ahora la Ley nos pide que hagamos licitación. Y aun cuando la ley permitiera entregar combos no hay suficientes frecuencias en FM", afirmó José Luis Peralta.
La Cofetel ha asegurado que la situación de los radiodifusores de AM sólo mejorará a partir de la adopción de un estándar que permita la transición de la señal análoga a la digital.
|
|