|
Abandonan estados parques industriales
Las empresas dejaron de invertir u optaron por migrar a otras zonas mejor preparadas
Karla Ramírez / Agencia Reforma
México tiene 210 parques industriales que le pertenecen a los estados, de los cuales 55 por ciento tienen el grave problema de ser obsoletos logísticamente y estar rodeados por infraestructura en malas condiciones.
En algunas entidades, como Tlaxcala, Puebla, Distrito Federal, Estado de México, Querétaro, Veracruz y Zacatecas es común toparse con corredores industriales que tienen accesos en mal estado o sin terminar, carecen de alumbrado y teléfonos públicos.
"Un parque industrial requiere inversiones importantes porque implica desde la adquisición de la reserva territorial, la urbanización y la construcción de naves, y en muchas ocasiones los estados no cuentan con el presupuesto.
"Por eso vemos parques semiabandonados, ya que si bien algunas entidades adquirieron tierra, no la urbanizaron", explicó Claudia Ávila, directora de la Asociación Mexicana de Parques Industriales (AMPIP).
Esto ha originado el retiro o falta de inversiones por parte de las empresas.
En contraste, los parques desarrollados por privados tienen instalaciones más óptimas.
"Muchas compañías instaladas aquí (Toluca-Lerma) emigraron del DF, donde su infraestructura era antiquísima y los servicios insuficientes para crecer", señaló Víctor Arochi, presidente de la Asociación de Industriales Toluca 2000.
El estado de Puebla administra cuatro parques industriales, pero sólo el de Tehuacán cuenta con la infraestructura adecuada, reconoció Gerardo Fernández, secretario de Desarrollo Económico de la entidad.
En el caso del DF, las zonas industriales de Vallejo e Iztapalapa han sido olvidadas.
"No tuvieron planeación, no hay calles adecuadas, construyeron todo el terreno disponible, no dejaron áreas para estacionamiento ni patios de maniobras" explicó José Antonio Román, director de Servicios Industriales de CB Richard Ellis.
La AMPIP propone que gobiernos estatales se concentren en agilizar trámites, regularizar la tierra, gestionar servicios de infraestructura básica y desarrollar las carreteras y puentes, y que los privados construyan y administren los parques.
|
|