Crean consejería para quien aborte


Buscan dar opciones a mujeres embarazadas; se darían terapias contra depresión post aborto

 

Mariel Ibarra / Agencia Reforma

 

Al igual que se hace en varios países de Europa, en el Distrito Federal se deberá crear una Consejería Médica y Social para dar apoyo a la mujeres que se sometan a un aborto.


De aprobarse hoy en la Asamblea Legislativa la despenalización del aborto en la Ciudad, toda mujer que desee interrumpir su embarazo antes de las 12 semanas de gestación deberá tomar de manera obligatoria una sesión informativa sobre el proceso.


En caso de que decida llevar a cabo el procedimiento médico, deberá asistir a consultas de seguimiento para evitar el síndrome post aborto, explicó el presidente de la Comisión de Salud de la Asamblea Legislativa, Marco Antonio García Anaya.


"El asistir a esta Consejería Médica será obligatorio porque lo que importa es tratar este asunto con la responsabilidad de que esto deriva de un problema de salud pública, no sólo será formarse y hasta ahí, sino que las mujeres que decidan someterse al procedimiento (del aborto) deberán tener un seguimiento médico", señaló.


De acuerdo con el dictamen de las comisiones unidas de Justicia, Salud y Equidad que será votado hoy en la Asamblea Legislativa, se contempla la adición del artículo 16 bis 8 para la Ley de Salud del Distrito Federal que ordena la creación de este organismo.
“La Consejería deberá dar información antes de la realización de un aborto, la idea es que se den pláticas en donde de se les de a conocer a las mujeres lo que es el aborto, el procedimiento, y también conozcan otras alternativas antes de que tomen la decisión definitiva.
“Y para las mujeres que decidan someterse al aborto, se está planteando que deberán tomar después algunas terapias que les ayuden a evitar el llamado síndrome post aborto y en donde se les oriente de métodos anticonceptivos”, detalló la presidenta de la Comisión de Equidad y Género de la ALDF, Leticia Quezada.
Estas consejerías operan en varios países de Europa como Alemania, Hungría, Bélgica y Polonia, en donde el aborto sólo puede ser autorizado si la mujer asiste previamente a las pláticas en las que se les anima a considerar otras alternativas distintas a la interrupción del embarazo.
En la mayor parte de estos países se expide un certificado, con lo que se comprueba la asistencia y se da un periodo de espera o reflexión que va de los 3 a los 7 días, antes de poder llevar a cabo el aborto.
En Alemania algunas consejerías son apoyadas por la Iglesia Católica, con el apoyo financiero del Estado.
La conformación de esta Consejería Médica, indicó García Anaya, dependerá de la Secretaría de Salud que deberá incluirla en las adecuaciones que el Gobierno del DF deberá hacer a los lineamientos de operación de la prestación de servicios de salud.
Estas modificaciones tendrán que estar listas en un periodo de 60 días, en caso de que hoy se apruebe el dictamen que despenalizaría el aborto en la Ciudad durante las primeras 12 semanas de gestación.
"Este nuevo organismo tendrá el objetivo de dar atención e información gratuita en torno de la salud sexual y reproductiva de las mujeres antes y después del aborto, y deberá estar integrada con personal de la salud capacitado: médicos, enfermeras y trabajadoras sociales", dijo el legislador.

 

 


 
 
Todos los Columnistas