|
Quedará desatendida la etnia tepehua en la región
Heriberto Hernández Castillo/ Huauchinango / Corresponsal
Con la determinación que tomará la Dirección Estatal de Educación Indígena se desatenderá el grupo étnico tepehua en la región. El único profesor hablante de esa lengua materna, Arturo Allende Téllez, podría ser cambiado a otra demarcación en la zona de Huehuetla.
Una de las lenguas maternas con mayor riesgo de desaparecer en la región de Huauchinango es la tepehua, con un número reducido de parlantes ubicados en el municipio de Pantepec.
Según datos recién obtenidos de fuentes cercanas a la Secretaría de Educación Pública, el grupo étnico tepehua “no está siendo atendido por un docente hablante de la lengua materna, sólo se encuentra una auxiliar quien hace una investigación de las variantes del lenguaje, para hacer aportaciones al alfabeto del tepehua. Pero no hay quien atienda el Proyecto Integral de la Cultura Indígena”.
Para la atención de la población estudiantil de lengua tepehua existe la escuela primaria Emiliano Zapata sin profesor. La escasa atención y coordinación de los trabajos culturales que se realizan están a cargo de Arturo Allende Téllez, quien pronto se irá de la zona por un cambio que planea la Dirección Estatal de Educación Indígena.
El traslado obedece a un ascenso de Arturo Allende, actualmente director del Centro de Comunicación Intercultural Bilingüe, a quien en próximos días se le dará el rango de inspector de Educación Primaria Bilingüe.
Arturo Allende Téllez, además de ser trabajador de la Educación Indígena, lleva 17 años de convicción por la promoción de la Cultura Huasteca y tiene la coordinación de talleres integrales de Son Huasteco en los municipios de Huauchinango, Naupan y Xicotepec de Juárez.
En su quehacer como promotor cultural voluntario conduce y produce dos programas radiofónicos en las estaciones de radio de Huauchinango XENG 87.9 AM y en Xicotepec de Juárez, XEVJP 570 AM, los cuales se llaman “Despertar Huasteco” y “Baile sobre Tablado”, respectivamente.
Tanto los talleres integrales de Son Huasteco como los programas de radio contribuyen al rescate de esta música, mientras que la producción de programas radiofónicos bilingües ha hecho aportaciones para no dejar agonizar la lengua tepehua, en peligro de extinción.
Otro de los nominados al cargo de inspector de Educación Primaria Bilingüe es Bonifacio Esteban Gaona, oriundo del municipio de Caxhuacan, Puebla, también nombrado en el cargo. La diferencia es que él, a decir de muchos, hace valer su cargo de secretario General en Pantepec.
Bonifacio Esteban Gaona ahora se desempeña como director de la escuela Primaria de la comunidad de Cañada Colotla, y según opiniones “no cuenta con un respaldo de quehacer cultural integral en beneficio de la región, sólo tiene influencia política”.
Los dos casos podrían ser intrascendentes para la opinión pública, sólo que se trata de dos elementos con méritos: Esteban Gaona, al interior y en la política sindical; y Arturo Allende, en la Educación Indígena y al exterior en beneficio de la comunidad regional.
Bonifacio Esteban pretende quedarse con la región Huasteca, lugar en el que Allende Téllez ha hecho promoción cultural. A Allende Téllez aspiran colocarlo en la región de Huehuetla, con todas las consecuencias que esto representa.
|
|