_
Invitado Especal
La Quinta Columna


El contenido de las columnas y de opinión son responsabilidad de quien las escribe y no reflejan precisamente la linea editorial de este medio

  Suma Conaculta cuatro renuncias


Critican falta de experiencia profesional en los cargos y de transparencia en el organismo

 

Érika P. Buzio / Agencia Reforma 

Foto / Agencia Reforma / Archivo / Juan Ignacio Ortega

 

Otra renuncia se suma al equipo de Sergio Vela en el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Carla Rochín dejó la Dirección General de Culturas Populares e Indígenas (DGCPI) para hacerse cargo de la coordinación de las guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).


En sus ocho meses de gestión, Vela acumula la salida de Griselda Galicia del Museo Nacional de Culturas Populares, por despido, y las renuncias de Saúl Juárez a la Dirección General de Bibliotecas, Raúl Zorrilla a la secretaria ejecutiva del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, Ignacio Padilla a la dirección de la Biblioteca Vasconcelos, y ahora Rochín.


Aunque la ex diputada panista dejó de laborar en el Conaculta desde el 31 de julio, apenas ayer el organismo hizo pública su dimisión.


"Es un desastre lo que está ocurriendo en todas las áreas de cultura, están nombrando gente que tiene que renunciar inmediatamente. No sé si es el caso de Padilla, pero en muchos casos es la falta de experiencia profesional de la gente que están asignando para asumir cargos de gran responsabilidad en instituciones del Estado", señaló el etnólogo José del Val, ex director del Instituto Indigenista Interamericano de la OEA.


El antropólogo Eduardo Nivón criticó la falta de transparencia en Conaculta para informar sobre el cambio de funcionarios.
"No creo que ocultando una renuncia pueda haber una relación transparente. En este campo, creo que (Conaculta) heredó una forma de relacionarse con los medios que fue bastante dura al final (del sexenio pasado)", señaló el catedrático de la UAM-Iztapalapa.


Sin experiencia en el campo de culturas populares e indígenas, Rochín formó parte del equipo de transición de Felipe Calderón y fue integrante de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados (2003-2006), antes de ser nombrada titular de la DGCPI el pasado 19 de diciembre.


Su designación fue impugnada por expertos como Nivón, por considerar que carecía de los conocimientos y experiencia requeridos para el cargo.


"Se veía como un nombramiento político de una persona que sin duda estaba cerca de las principales figuras del sector cultura o del gobierno federal, pero que destacaba por su falta de trabajo en esta área", señaló ayer el antropólogo, quien lamentó el empobrecimiento de las políticas públicas sobre culturas populares.


Al tomar las riendas de la dirección creada en 1989, Rochín anunció que buscaría en los programas "difundir valores morales y principios" en las comunidades. (REFORMA 1/30/2007).


Sus declaraciones fueron calificadas de una "torpeza mayúscula" por Del Val, quien lamentó su desconocimiento del tema.


"Era como la expresión del sentido común filantrópico, como si el problema de la cultura en México fuera de voluntad filantrópica", remató el ex director general de Culturas Populares.


Invitada a colaborar en Conaculta por Sergio Vela, Rochín justificó su inexperiencia con su "interés por la cultura".
"Me ofreció Sergio Vela esta dirección, y aunque tenía otros ofrecimientos, lo que más me atrae es la cultura. Nos conocimos en el Cervantino, cuando yo trabajaba en el municipio (de Salamanca en 1995)", declaró en enero.


Aun sin fecha para el nombramiento del nuevo titular de la DGCPI, la dirección quedó a cargo de Martha Bremauntz, coordinadora de Proyectos Históricos, informaron voceros de Conaculta.
Tampoco hay fecha para designar al funcionario que sustituirá a Padilla en la dirección de la megabiblioteca.
"Están tomando las decisiones (de los nombramientos) con mucha lentitud", opinó Nivón.

 

ASÍ LO DIJO
"Llegan al cargo por recomendación, muchas veces personal, del propio Presidente, y no hay una consulta a los expertos (...) Que se quiera poner gente joven no es el problema, sino que sea la adecuada para la responsabilidad que asumirá, porque llega y después se da cuenta de la realidad y sale corriendo asustada".
José del Val, etnólogo y ex director del Instituto Indigenista Interamericano de la OEA.

 

Publicidad

Versión Online

 

© Copyright, 2007 www.diariocambio.com.mx