publicidad  
 
Abrir el índice

 

 
       
   
   
   

  Carmona no le teme a los resultados de Enlace

 

Asegura secretario que Puebla ocupa el lugar 17 en Telesecundaria

El secretario de la SEP aseguró que la escolaridad promedio de todo el estado de Puebla es del 7.1 y la meta para este sexenio es de 9, por lo cual se requiere nivelar la escolaridad de por lo menos de un millón de niños

 

Olivia López Pescador

 

La escolaridad promedio de todo el estado de Puebla es del  7.1, es decir, casi del segundo de secundaria.  Las secundarias técnicas se ubican en el lugar 24, y la educación media superior tiene el primer lugar en eficiencia terminal. Por lo tanto para hablar de rezagos con relación a otros estados, es necesario considerar el contexto, grado de marginación y pobreza en la que estudie un niño o joven, así lo expresó Darío Carmona García, titular de la SEP, quien manifestó que será este jueves cuando la entidad poblana reciba los resultados de la prueba Enlace.


Aunque la muestra de la prueba Enlace  se incrementó de 100 mil a 600 mil alumnos evaluados, con lo que se prevé una variación en la calificación, el funcionario estatal aseveró que  no tiene ningún temor de los resultados.


Explicó que la meta que se tiene en este sexenio es llegar al 9 de escolaridad en el estado, lo cual no es sencillo, ya que se requiere nivelar la escolaridad de por lo menos un millón de personas fuera de las escuelas. Insistió Darío Carmona García que para valorar el nivel educativo, es necesario considerar varios factores, como el nivel de ingreso, distribución y no sólo el desempeño del alumno.


“En una universidad en Suiza, en donde todos los ciudadanos pagan impuestos, en donde no hay evasión fiscal, en donde no se están peleando por una reforma fiscal, pues el nivel cultural tiene mucho que ver también, yo no puedo exigirle más a los que viven al margen de la pobreza”, comentó a Diario Cambio.


Luego de que la semana pasada la Universidad de las Américas Puebla (UDLA) diera a conocer que la mayor parte de los estudiantes de 3º y 6º año de primaria se encuentran reprobados, como lo revela la muestra que se realizó en 52 escuelas (la mitad de ellas inscritas en el programa de calidad), denominada Evaluación del Programa de calidad en nivel de educación primaria en el estado de Puebla, el secretario de Educación Pública reveló que ya platicó con el rector de esta institución, Pedro Ángel Palou, y le expuso que era conveniente que dentro de este estudio se hubieran revelado que los datos eran del año 2001 al 2005.


Indicó que aunque les merece todo su respeto el estudio, dejó en claro que no pueden aceptar una muestra que no contempla las acciones emprendidas en los últimos años, por lo que se trata de una visión muy parcial de la realidad.


“Tomamos algunas sugerencias valiosas del informe, eso si lo haremos, hemos invitado a la universidad a que revise con mayor profundidad lo que estamos haciendo de manera conjunta, pero no podemos aceptar un informe que contemple una muestra corta, con escuelas que ya ni siquiera están en el programa”.


—¿Han aplicado algún otro programa?
—Escuelas de calidad tiene la prueba Enlace.
—¿Cómo estamos?
—Las escuelas de calidad están mostrando índices de crecimiento mayores a las que no llevan este proyecto, porque están orientadas a desarrollar mejor la parte de gestión escolar. Vamos bien, creo que cualquier evaluación es valiosa, siempre y cuando, como le comenté al señor rector, sea debidamente comentada y analizada con la propia autoridad.


—¿Qué nivel de escolaridad se tiene en Puebla?
—El promedio nacional de escolaridad apenas llega al 8.3, Puebla, ya alcanzó el 7.1. No es un grado del que estemos convencidos, pero lo que sí es un hecho es que este nivel de escolaridad supera a otros estados”, explicó Darío Carmona García.


—¿A que equivale el 7.1?
—A tener ya arriba… (sic) ya casi llegando al segundo de secundaria. Hay entidades que apenas llegan… Chiapas está en el 5.3 de grado de escolaridad, entonces el esfuerzo que tenemos que hacer es más alfabetización, más regularización de secundaria y preparatoria, por eso los modelos de educación abierta. Cada vez que abrimos un bachillerato y otra universidad, incidimos en el grado promedio de escolaridad del estado. Entre más personas se preparen, más se eleva el grado de escolaridad, que es uno de los indicadores principales del nivel de competitividad de las entidades.


—¿De la muestra de Enlace ya nos dijeron más o menos cómo estamos?
—Todavía no, creo que hasta el jueves. Habían quedado que lo entregarían el día lunes, pero la coordinación nacional nos ha dicho que no, hasta el jueves estarán los resultados. Hay que recordar que la muestra, en el caso de Puebla, subió de 100 mil evaluados a 600 mil, entonces no tengo yo ningún temor sobre los resultados, pero al elevar la muestra, lógicamente  habrá una variación de resultados porque es cinco veces más de lo que se evaluó el primer año.


—¿Qué grados son?
—3º, 4º, 5º y 6º.
—¿De qué materias?
—Español y matemáticas.
—¿En qué lugares se encuentran los otros niveles educativos?
—Telesecundaria está en el lugar 17; secundarias técnicas, en el lugar 24, y primarias, en el lugar 29. Vamos más o menos ubicando cada nivel educativo. Educación media superior tiene el primer lugar nacional de eficiencia terminal en Puebla. Son variantes en cada uno de los niveles, pero afortunadamente Puebla está empezando a recuperar ese nivel, ese prestigio académico, que nunca debió haber perdido”.

Versión Online

Columnistas

 
Haga cic aquí para ampliar la imagen

   

 
RSS Feeds
En tu Movil
Video
En tu E-Mail
 
   
Estadisticas

© Copyright, 2007 www.diariocambio.com.mx
Avenida 16 de Septiembre 4111, Col. Huexotitla, CP. 72240, Puebla, Pue. - México Tels.(+222)243- 8392 / 243-8439
Abrir el índice