publicidad  
 
Abrir el índice

 

 
       
   
   
   

  En aumento, censo de daños de Dean al campo


Reportes de juntas auxiliares

El presidente auxiliar de Ahuacatlán reportó que en su comunidad se perdieron 312.5 hectáreas de cultivos, hay 130 viviendas sin techo y dos derrumbes en casas. En tanto, un grupo de pequeños productores asociados de flores de Tenango, refieren daños totales en dos viveros de plantas de ornato

 

Leticia Ánimas Vargas / Corresponsal / Huauchinango, Puebla

 

Ahuacatlán reportó que se perdieron 312.5 hectáreas de cultivos Foto / El Guardián

Se sigue incrementando el censo de daños dejados por Dean en la zona, floricultores de Tenango y campesinos de Alseseca y Ahuacatlán reportaron afectaciones graves a sus viveros de plantas de ornato, en el caso de los primeros y de sus cultivos de maíz para el autoconsumo, en el caso de los segundos.


Cada día que pasa siguen llegando a la Presidencia Municipal comisiones de los pueblos para encontrar solución o que les den apoyos ante la pérdida total de los productos agrícolas que les dan un medio de subsistencia o de sobrevivencia para aquellos que consumen sus cosechas.


El presidente auxiliar de Ahuacatlán reportó que en su comunidad se perdieron 312.5 hectáreas de cultivos, hay 130 viviendas sin techo y dos derrumbes en casas. En tanto, un grupo de 15 floricultores de Tenango, refieren daños totales en dos viveros de plantas de ornato, se trata de un grupo de pequeños productores asociados.


En Alseseca, Daniel Hernández Isabel, juez de Paz, entregó una lista de 41 personas afectadas con la pérdida de sus maizales y chilares, en esta comunidad el meteoro causó estragos entre los más pobres de los pobres, pues en el listado se pueden apreciar daños incluso para aquellos que sólo pretendían cosechar dos cuartillos de maíz.


Los pobladores de las juntas auxiliares de Huauchinango esperan que llegue “muy pronto la ayuda del gobierno para reparar daños sufridos” por el paso del huracán, casas y cultivos resultaron afectados.


“La mayoría de la gente está muy amolada, siembra su milpa, no siembra mucho porque no tiene mucho terreno y casi todo se lo comen ellos mismos.”


Explicó que las milpas ya estaban en la etapa de “jiloteo, ya estaba jiloteando ya estaba listo para dar, pero a ver… llegó el aire fuerte y las tumbó”.

 

Los afectados, en su mayoría indígenas, llegaron a la Presidencia Municipal de Huauchinango a hacer el respectivo reporte de lo que aconteció en sus comunidades, les recomendaron que lo hicieran “por escrito y bien hecho”, para que se pueda informar a la Secretaría de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural (Sagarpa), “para saber con qué nos van a apoyar, porque hasta el momento no sabemos qué nos van a dar”.

 

 

Versión Online

Columnistas

 
Haga cic aquí para ampliar la imagen

   

 
RSS Feeds
En tu Movil
Video
En tu E-Mail
 
   
Estadisticas

© Copyright, 2007 www.diariocambio.com.mx
Avenida 16 de Septiembre 4111, Col. Huexotitla, CP. 72240, Puebla, Pue. - México Tels.(+222)243- 8392 / 243-8439
Abrir el índice