_
Invitado Especal
La Quintacolumna


El contenido de las columnas y de opinión son responsabilidad de quien las escribe y no reflejan precisamente la linea editorial de este medio

  Candidatas del PRI violan ley electoral

 

Además rechazan que el gobernador les haya ofrecido apoyo

 

Bárbara Ganime, Malinalli García y Angélica HernÁndez encabezaron un evento para promocionar su imagen como aspirantes a la diputación, pese a que el proceso interno de su partido ha culminado

 

Selene Ríos Andraca  

 

Las candidatas con sus madrinas Cambio/Foto/ Tere Murillo

En un acto de violación flagrante a la Ley Electoral, tres candidatas del PRI a diputadas ofrecieron una rueda de prensa para presumir el apoyo que tienen del Organismo Estatal de las Mujeres Priistas. Ahí, Bárbara Ganime, Malinalli García y Angélica Hernández rechazaron que el gobernador Mario Marín Torres les haya ofrecido apoyo.


Es más, según las candidatas Mario Marín no les ofreció nada. Ni apoyo moral o político. Ni siquiera solidaridad. Esta versión contradice la de Humberto Vázquez Arroyo y Blanca Alcalá Ruiz, quienes aseveraron que el mandatario acudió al encuentro privado con candidatos en el Hotel Lastra a dar el espaldarazo y a ofrecer su capital político para las elecciones del 11 de noviembre.


Las tres candidatas del PRI a diputadas locales estuvieron acompañadas por las legisladoras Claudia Hernández y Blanca Jiménez. Todas dijeron estar satisfechas con la equidad de género que impera en las filas del tricolor, pues de 217 candidatos a alcaldes, 15 son mujeres, mientras que de 26 aspirantes a diputados, cuatro son féminas.


A decir de Malinalli García y Angélica Hernández, el mandatario no violentó su propia regla laboral, pues llegó al encuentro a las tres de la tarde, es decir, a la hora de la comida. Aunque el mandatario, al inicio de su sexenio, estableciera un horario de trabajo de ocho de la mañana o cuatro de la tarde.


—¿Qué quiso decir el gobernador con el asunto del apoyo? ¿Qué pasa, ya es una elección de estado? —se le preguntó a Malinalli García.


—Yo no siento que esto sea una elección de estado. No puedo comentar más al respecto. No fue en horario de trabajo.


—Fue a las tres de la tarde


—Fue a la hora de comer


—Sí, en un horario que el propio gobernador impuso. De ocho de la mañana a las cuatro de la tarde.


—No puedo comentar más al respecto. No es una elección de Estado.


—¿Qué les prometió?


—Nada.


—¿Apoyo?


—No.


—¿Solidaridad?


—No.


Bárbara Ganime, Blanca Jiménez y Angélica Hernández minimizaron el “apoyo” del mandatario al asegurar que: “Fue una reunión de partido. Y ya”.


Es preciso señalar que de acuerdo a la reforma electoral —aprobada en diciembre de 2006—, las candidatas que hoy ofrecieron una rueda de prensa podrían estar violando la ley en el artículo 200 bis.


“Ningún ciudadano podrá realizar actividades propagandísticas y publicitarias, con el objeto de promover su imagen personal, de manera pública y con el inequívoco propósito de establecer su postulación a un cargo de elección popular. Sólo podrán realizar actividades aquellos ciudadanos que participen dentro de un proceso de selección interna de candidatos a cargos de elección popular que lleven a cabo los partidos políticos, ajustándose siempre a los plazos y disposiciones establecidos en esta ley”.


Es preciso resaltar que Blanca Alcalá y los seis candidatos a diputados por la capital recibieron sus constancias de candidatos del PRI el domingo pasado, por lo que a partir de esa fecha no están en una contienda interna y ya son los abanderados oficiales de su instituto político.


La violación al artículo referido se sanciona así: “El incumplimiento a esta norma, dará motivo a que el instituto, a través de sus órganos competentes y en los plazos correspondientes, fundado, motivado y previamente acreditado, les niegue el registro como candidatos”.

 

Publicidad

Versión Online

 

© Copyright, 2007 www.diariocambio.com.mx