Inicio >>Reforma>>Causa recelo
plan chavista
Causa recelo
plan chavista
Encuentran expertos confusas las propuestas; aclara el oficialismo que serán debatidas
 |
El Presidente venezolano Hugo Chávez pretende modificar la Constitución de 1999
·Foto / agencia Reforma / Archivo / Staff |
Fabiola Zerpa / Agencia Reforma
Aunque el Presidente Hugo Chávez dedicó cinco horas a explicar sus propuestas para reformar la constitución, Venezuela amaneció ayer inmersa en la incertidumbre y la confusión por los nuevos conceptos políticos que manejó y por cómo estos redefinirán la vida de sus ciudadanos.
Ayer mismo la Asamblea Nacional se declaró en emergencia y decidió establecer una primera jornada de trabajo el próximo martes 21, para analizar los 33 artículos (de 350) revisados por el Presidente.
Al tiempo, los partidos políticos de oposición anunciaron su rechazo a los cambios, como la reelección indefinida, la reducción de la jornada laboral a seis horas diarias, la creación de varias vicepresidencias regionales, el establecimiento de cinco formas de propiedad (sin consagrar la privada), y la conformación de la comuna como nuevo elemento de ordenamiento territorial.
El punto en discusión se centró en cómo los nuevos conceptos convivirán con los establecidos en la Constitución actual, que responde a un orden republicano tradicional.
"Las propuestas del Ejecutivo son un golpe de Estado para sustituir la actual Constitución, porque violenta sus principios y altera su estructura. Primero, porque la organización territorial que propone sugiere la desaparición de gobernaciones, estados y del sistema local municipal", aseguró Herman Escarrá, abogado y ex constituyente en 1999.
"Además los nuevos conceptos como las ciudades comunales o las vicepresidencias regionales producen cambios drásticos en la tradición republicana y la organización político territorial del país", agregó.
"Chávez tiene muy confundidos los conceptos de oligarquía, pueblo, ciudadanía, comuna y otros", remarcó el abogado.
Por su parte el oficialismo rechazó que la propuesta constitucional del Presidente Hugo Chávez sea confusa.
“No hay confusión alguna, ni la debe haber. Los venezolanos están plenamente identificados con la ideología bolivariana, pues el Gobierno tiene tiempo trabajando estos conceptos”, aseguró Ricardo Sanguino, diputado oficialista.
"Cualquier observación será recogida en un debate amplio y democrático, para incorporarla en el debate final. En casos como la reorganización territorial, Chávez propone algo novedoso que deja atrás los tradicionales esquemas que nos vienen de la época del imperialismo español, como el municipio", agregó.
En las calles muchos venezolanos también expresaron sus dudas respecto al proyecto chavista que apunta a establecer su proyecto del socialismo del siglo 21.
Otros le dieron en voto de confianza al Presidente a la espera de que pronto se expliquen y se analicen las propuestas.
En medio de un debate que apenas comienza, uno de los rectores del Consejo Nacional Electoral, Vicente Díaz, afirmó que los cambios deben ser aprobados por una Constituyente y no por un referéndum, pues cree que se modifican las bases de la Carta Magna.
|