Por motivos políticos, alcalde deja sin salario a profesores

 

Dice que trabajan para la escuela de Antorcha


Personal docente del bachillerato de la junta auxiliar de Chicahuaxtla se quejó ante este medio de algunas acciones del presidente municipal de Tlaola, Edgar Cázares. Declararon que ellos estaban desempeñando sus labores en esa comunidad, en un local que les había facilitado el presidente auxiliar


Heriberto Hernández Castillo / Antonio Licona / Tlaola


Mientras que profesores del bachillerato de la comunidad de Chicahuaxtla, municipio de Tlaola, se quejaron de la falta de apoyos del presidente municipal para que la institución funcione de manera adecuada, Edgar Cazares Morgado, edil de la demarcación, argumentó que el apoyo se les retiró debido a que los profesores están manejando un trabajo político en la escuela para Antorcha Campesina.


Personal docente del bachillerato de la junta auxiliar de Chicahuaxtla se quejó ante este medio de algunas acciones del presidente municipal de Tlaola, Edgar Cázares. Declararon que ellos estaban desempeñando sus labores en esa comunidad, en un local que les había facilitado el presidente auxiliar.


La versión de ellos es que la autoridad, junto con el presidente municipal, les retiró el apoyo. En la actualidad ya no están en ese local, cuentan con un mobiliario adecuado para alumnos de primaria, pero es bachillerato. El local al que se cambiaron no cuenta con piso de cemento y la ayuda económica que se les daba del presupuesto del municipio ya se les retiró.


Los docentes del bachillerato son dos personas y se vienen desempeñando desde hace tres años en la localidad. Dicen no pertenecer a ningún partido político, pero el edil de Tlaola les asignó la etiqueta de Antorcha Campesina y fue el motivo por el que se les retiraron los apoyos. 


El alcalde Cázares Morgado aseveró que el trabajo que están realizando los mentores en la comunidad, está siendo mezclado con la organización política priista Antorcha Campesina. El presidente municipal dio esos argumentos para dejar de dar el apoyo económico de mil pesos mensuales a los trabajadores de la educación, dinero que era ocupado para el gasto de transporte de los docentes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 
 
Todos los Columnistas