Equipan a la Upaep para ahorrar energía
Olivia López Pescador
La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep) cuenta con el 100 por ciento de los salones equipados con computadoras y cañones fijos, pero con un sistema de ahorro de consumo de energía, como parte de un programa de conciencia ecológica.
Además de las inversiones realizadas en laboratorios, se cuenta con un segundo piso en uno de sus estacionamientos, todo ello para mejorar los servicios y la calidad en sus programas y cumplir con la meta de acreditar por lo menos 15 programas, informó Alfredo Miranda López, rector de la Upaep, luego de revelar que las colegiaturas sufrirán un alza del tres por ciento, menor a la inflación, entre otras cosas.
Durante un desayuno en el que se partió la rosca de Reyes con los reporteros de la fuente educativa y deportiva, el rector informó que las recientes inversiones en equipamiento de la universidad fueron de la siguiente manera: para el estacionamiento, cuatro millones y medio de pesos, destinados a la construcción de piso completo; para el restaurante de gastronomía, dos millones de pesos; en el laboratorio de medicina, dos y medio millones de pesos; para los salones de enfermería, alrededor de 980 mil pesos; y para la alberca en su primera etapa, tres millones 200 mil pesos, a la reducción de la cantidad de agua, en 200 metros cúbicos
. En la segunda etapa se techará la alberca para aprovecharla de 6:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche.
Respecto al programa de conciencia ecológica, Miranda López comentó que se invirtieron dos millones de pesos en los diferentes salones de la universidad, y con él se tiene un ahorro del 32 por ciento de energía eléctrica, apoyada con el sistema del FIDE, así que desde el año pasado se instalaron en salones piloto, medidores de energía para calcular el ahorro real de energía.
“Con esos datos, se cambiaron todos los equipos, la primera fuente del ahorro. Todos los equipos nuevos de luz son de alta eficiencia; es decir, con focos ahorradores. Además vino la segunda fase que comprende los edificios inteligentes, todos los salones tienen sus sistemas de reconocimiento de personas, para que cuando salgan y no haya movimiento de salón, automáticamente se apaguen. Lo mismo haremos con los corredores y estacionamientos”.
Miranda López comentó que se instalan equipos nuevos de ahorro de energía en la piscina para convertirla en una alberca olímpica, y se construyen nuevas aulas para la escuela de enfermería además de laboratorios clínicos y quirófanos de entrenamiento para los estudiantes, que deben estar terminados antes de que inicien las clases. Se remoza el restaurante anexo a la Escuela de Gastronomía, para que a más tardar en el mes de marzo opere y brinde servicio interno a la comunidad.
Para el día 20 de enero será abierto el segundo piso del estacionamiento de la 23 sur entre la 15 y la 13 poniente; se habilita también otro espacio en la Antigua fábrica de Santiago en la 19 sur entre la 15 y la 19 poniente, además de que se pondrá en marcha el estacionamiento de la escuela de gastronomía.
Miranda López confirmó que habrá un alza del tres por ciento en las colegiaturas, pero continuarán con el programa de flexibilidad o prórroga para que los padres hagan los pagos correspondientes, y a través del centro de atención se canalicen sus peticiones, para que los alumnos sigan estudiando.
Finalmente, indicó que continúa con la campaña de financiamiento para que se otorguen unas 150 becas más a personas indígenas o de escasos recursos y se les apoye con otra beca de vivienda, sustento o hasta inclusive de transporte, independiente de los mil 800 becados.
|