Colegios más costosos no alcanzan estándares SEP
Edmundo Velázquez
A pesar de no aparecer en el listado de las 100 mejores instituciones del país, colegios como el Americano o el Humboldt llegan a cobrar más de 10 mil pesos en inscripciones y sus colegiaturas llegan a los cinco mil pesos.
Según la especialista en Pedagogía y Educación, María Elena Romero, catedrática del TEC de Monterrey Campus Puebla, las instituciones deben mantener un programa de valores aunque no cuenten con instalaciones onerosas.
Diario Cambio hizo un sondeo entre las escuelas primarias reconocidas en la ciudad de Puebla, la mayoría colegios privados que mantienen una reputación por la fachada de ser caros y de alto nivel o por lo menos de un nivel académico aceptable con un personal calificado y con experiencia para brindar la mejor educación a los niños que ingresan en sus filas, con la mira de que se conviertan en buenos profesionistas.
Contrario a lo que se podría esperar de ellos, en la lista oficial de la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (Enlace) no alcanzaron buen desempeño en la enseñanza del español y matemáticas (Ver lista).
Con el sondeo fue posible determinar los altos costos que implica la inscripción de un niño en este tipo de colegios.
Los costos
Entre las instituciones de educación básica consultadas se encuentran el Colegio Humbold, el Colegio Americano, el Instituto México y el Colegio Pereyra. De ellos el costo más alto por una inscripción puede llegar a más de los 17 mil pesos. Vayamos desglosando costos uno a uno.
Colegio Americano
De acuerdo con la información brindada por el departamento de admisiones del Colegio Americano, la inscripción de un niño en primaria asciende a los 17 mil 490 pesos, en caso de que sea un primer ingreso. Si el niño ya se encontraba inscrito en la institución el costo es de 13 mil pesos, cobro que se hace cada año.
En éste colegio, según indicaciones del departamento de admisiones, el próximo año es probable que los precios de mensualidades e inscripciones se incrementen en un 8 por ciento.
Las colegiaturas o mensualidades llegan a 4 mil 290 pesos. Pero, si se paga en los primeros diez días del periodo escolar, el tutor se hará acreedor de un maravilloso descuento de 100 pesos.
La ventaja de esta primaria es que, en cuanto a material didáctico los costos corren por parte de la escuela, lo único que tendrían que pagar los padres de familia son el forro de los libros.
Para que su hijo sea parte del Colegio Americano es necesario que acredite un examen de español, inglés y matemáticas, así como un test psicométrico que no tiene costo pero que debe realizarse previa cita.
Colegio Humbold
Con un costo de inscripción de al menos 11 mil 530 pesos y cuotas mensuales de 3 mil 680 pesos, el Colegio Humbold ofrece a padres de familia visitas guiadas los miércoles, jueves, además de un recorrido los viernes por sus instalaciones de nueve de la mañana a dos de la tarde.
En caso de un nuevo ingreso, el costo llega a los 12 mil pesos, y es probable también que se incremente el próximo ciclo escolar, pero la gente del departamento del colegio no atina a saber exactamente de cuánto será el alza. Los costos no incluyen material didáctico.
Instituto México
En lo que respecta al Instituto México, el mes de febrero se puede obtener una solicitud de examen de admisión para que su hijo aplique una sencilla prueba en casa, además de llenarse con sus datos personales.
Con la documentación que acredite un promedio mínimo de 8 más 50 pesos del costo de derecho a examen de admisión, ya puede inscribir a su hijo, claro, después de pagar una suma de 4 mil 880 pesos. Aquí el incremento anual del costo es aproximadamente de un 6 por ciento. Además se tienen que pagar cuotas como la incorporación a la Secretaría de Educación Pública, que asciende a 125 pesos, así como el apoyo a la sociedad de padres de familia, que es de 600 pesos.
También pagar un seguro de 650 pesos al año para el niño, con el cual, en caso de que fallezcan los tutores, el menor pueda termine hasta el bachillerato.
En caso de que el niño sea de nuevo ingreso se paga un bono extra de 2 mil pesos. Las mensualidades (durante diez meses que dura el ciclo escolar) son de dos mil 440 pesos.
A pesar de las colegiaturas de más de diez mil pesos, las escuelas más caras de Puebla no alcanzan los estándares de calidad la Secretaría de Educación Pública ni aparecen en la lista oficial de la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (Enlace). Tampoco alcanzaron buen desempeño en la enseñanza del español y matemáticas.
|