Presentarán propuesta para hijos de migrantes poblanos


Olivia López Pescador

 

La Asociación Civil Proyecta 26  presentará el próximo martes a todas las fracciones políticas en el Congreso local, una iniciativa de reforma al artículo 20 de la Constitución del estado de Puebla,  para que se les considere poblanos a los hijos de migrantes radicados en Puebla y pertenecientes a este estado, aunque los primeros no hayan nacido en nuestra entidad, para salvaguardar sus derechos, así lo dieron a conocer Julio César Caballero Cevada y Román Lazcano Fernández de dicha asociación.


En conferencia de prensa, comentó Julio César Caballero Cevada, coordinador de relaciones institucionales de Proyecta 26, que mientras no se le hagan modificaciones a la ley, los hijos de los migrantes y de los poblanos radicados en otros estados, deberán esperarse a cumplir los 18 años para solicitar la ciudadanía poblana y que se les otorgue a discrecionalidad del Congreso.


“Existe algo grave, hay una facultad totalmente discrecional por parte del Congreso, que la otorga la Constitución para establecer si le otorga o no esa calidad, nosotros creemos que contraviene el espíritu de nuestro constituyente federal y también la intención de convenciones y de normatividad internacional”.


En pocas palabras la propuesta que está impulsando esta asociación civil, es que la Constitución del estado de Puebla considere como poblanos a los hijos de padres y madres poblanas, sin autorización ni previa autorización del Congreso del estado, es decir, que no sea una facultad discrecional del mismo, si no que simplemente con el hecho de acreditar ser hijo de padre o madre poblano o de padres poblanos, sean considerados poblanos, porque hoy en día no se considera esto, sino hasta los 18 años que soliciten ante el congreso la ciudadanía poblana.


“Hay legislaciones como la de Zacatecas y Michoacán, que te establecen que no se necesita tener residencia ni siquiera en el estado, para tener este tipo de derechos que los consagra la propia constitución”.


Dentro de los motivos que tiene esta asociación, de que se modifique el artículo 20 de la Constitución de Puebla, es generar conciencia en México, es decir, ser responsables con el entorno social, con lo que sucede con las familias, con las comunidades, en pocas palabras poner un alto en lo que esta sucediendo y hacer aportaciones, en este caso desde el punto de vista jurídico.


A pregunta expresa, de por que desean que regresen los migrantes a Puebla, si estos salieron de Puebla por falta de oportunidades, respondió el líder de Proyecta 26 que no sólo tienen la vista puesta en los migrantes, sino también están atentos de todos los problemas sociales y patologías.


Insistió que la asociación que preside busca que se le hagan modificaciones a ese articulado, para que no se vea afectado el futuro de la niñez, por que dicha disposición resulta innecesaria, anacrónica y discrecional al otorgar al poder legislativo, la facultad  de otorgar la calidad de poblano al ciudadano mexicano, que aunque no habiendo nacido en territorio poblano desea serlo.

 

Por último comentó Julio César Caballero Cevada coordinador de relaciones institucionales de Proyecta 26, que ya han dialogado con el representante del Instituto de Mexicanos en el Exterior, para sondear esta propuesta, para poder apoyar a los hijos de los poblanos radicados en el extranjero


 
 
Todos los Columnistas