Positiva la nueva comisión de la Suprema Corte: FCP


Hipólito Contreras

 

El Frente Cívico  Nacional informó que la resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación el pasado 25 de este mes de enero en el sentido de ampliar las investigaciones respecto al tema Lydia Cacho, ha dejado en claro que las conversaciones difundidas el 14 de febrero de 2006 pueden y deben ser utilizadas como elementos indiciarios de eventuales conductas ilícitas de los involucrados.


Regina Garcy Crespo y Alvaro Medina, integrante del Frente, afirmaron que con la ampliación de las investigaciones, el gobernador del estado y demás involucrados deberán asumir su responsabilidad y enfrentar las indagatorias que se deriven de las conversaciones del 14 de febrero.


Expusieron que el acuerdo adoptado por la Corte se inscribe en la dirección que la sociedad demandó desde un principio, además de la posible violación a los derechos fundamentales de Lydia Cacho resultado de una arbitraria e ilegal detención y eventual colusión de servidores públicos de los poderes ejecutivo y judicial del estado de Puebla.


Los ciudadanos, afirmaron, hemos reiterado nuestro interés porque se esclarezca si estas conductas de los servidores públicos, por si misma graves, tenían como propósito proteger a algunos implicados en las redes de prostitución infantil y de pederastia encabezadas por Surcar Kuri, detenido en Estados Unidos y extraditado a nuestro país para ser juzgado por estos delitos.


Recordaron que en reiteradas ocasiones el gobernador del estado afirmó que la grabación dada a conocer el 14 de febrero del 2006 en el que el empresario Kamel Nacif habría conversado con él y otras personas, habrían sido trucadas, e incluso su eventual utilización para incriminarlo sería judicialmente imposible.


Señalaron que las acciones que los ciudadanos han realizado desde que se conoció la detención de Lydia Cacho se inscribe en un firme compromiso por erradicar los abusos de poder de gobernantes, erradicar las prácticas en las que se utilizan a las instituciones del Estado en beneficio propio y de los intereses grupales que representan, “reiteramos que seguiremos pugnando porque se haga justicia en este caso y por la plena vigencia del estado de derecho”.


Precisaron que el Frente Cívico Nacional continuará demandando que las investigaciones y sus resultados lleguen hasta sus últimas consecuencias, sobre todo si el delito es cometido por un servidor público, o si éste pretende encubrir a cualquier otro que lo hubiese cometido, o utilizar su poder para someter a quien lo denuncia o lo hace público, particularmente tratándose de delitos en contra de menores de edad.


Indicaron que los ciudadanos se han conducido con prudencia, esperando con paciencia durante meses la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para conocer el sentido y alcances de sus determinación, “no debe confundirse esa actitud, quien cera que los poblanos recibimos esta resolución de la Corte con indiferencia y olvido, se equivoca totalmente, invitamos a todos los ciudadanos y organizaciones a mantenerse alertas al desarrollo de las investigaciones”.

 


 
 
Todos los Columnistas