Buscan legisladores eliminar la opacidad


Olivia López Pescador

 

Con el consenso de los coordinadores de todos los partidos políticos y de algunos gobernadores, surgió la primera iniciativa conjunta que prevé modificaciones al artículo 6º , para que no haya opacidad en el manejo de los recursos públicos, y que, contrario a ello, haya transparencia en la información que se dé al respecto, informó Arturo Flores Grande, diputado federal del PAN.


En conferencia de prensa, informó que ya está siendo consensada una iniciativa de ley en materia de acceso a la  información pública, de hecho, este documento ya se encuentra ante la Junta de Coordinación Política, la cual ya fue firmada por Emilio Gamboa Patrón, coordinador del grupo parlamentario del PRI; Héctor Lario Córdova, coordinador del grupo parlamentario del PAN; Javier González Garza, del PRD; Gloria Lavara Mejía, del PVEM; Alejandro Chanona Burguete, de Convergencia; Ricardo Cantú Garza,  del PT; Miguel Ángel Jiménez Godínez, del PANAL, y Aída Marina Arvizú  Rivas, de Alternativa Social demócrata y Campesina.


Pero se  tiene como antecedente que gobernadores de Chihuahua, del PRI, de Aguas Calientes, del PAN, la gobernadora de Zacatecas, que es del PRD, y luego se sumó el gobernador de Veracruz, que es del PRI, acogen esta iniciativa para impulsarla en las legislaturas locales. Se espera que el gobernador de Puebla Mario Marín en las siguientes semanas también se sume a esta iniciativa para hacerla de forma local, señaló Guillermo Velásquez Gutiérrez, coordinador de los diputados federales poblanos en San Lázaro.


“La convocatoria es que Puebla no quede exenta y haga su reforma local también, y que en la ley de transparencia y acceso a la información, verdaderamente atiendan al nombre de esta ley y por lo tanto al contenido implique la facilidad, para que los ciudadanos puedan conocer cuánto gasta el Gobierno del estado, cuánto gana el gobernador, los asesores, cuánto gastan en viáticos, cuánto cuestan los informes de gobierno”, agregó Arturo Flores Grande.


Dentro de las modificaciones al artículo 6º se contempla, como un derecho fundamental, el acceso a la información pública. “Esto harán los tres órdenes de gobierno, los cuales proporcionarán la información que requieran para ofrecerla a la ciudadanía. Implica transparentar la información pública, evitar la opacidad y eliminar la oscuridad en la que se dan muchas irregularidades. Afortunadamente ya está debidamente consensada, por lo que se espera tener por lo menos las dos terceras partes para hacer la modificación constitucional, es decir, se aprobaría en la Cámara de Diputados, de Senadores y luego a todos los Congresos locales.”


Por último, Guillermo Velásquez Señaló que los diputados del PAN no se encuentran satisfechos con la información presentada por el gobernador Mario Marín durante su Segundo Informe, porque no ha sido clara. “A pesar de que fue muy abundante no se pudo comparar con la de años anteriores y no se puede vislumbrar el futuro, no se vio clara la  transparencia en el mismo, porque aún no queda claro de dónde salieron los recursos y en dónde se aplicaron los mismos.”

 


 
 
Todos los Columnistas