Dispara reclamos precio de tortilla

 

Preven aumento en los alimentos hechos con masa de maíz


Adriana Alatorre / Agencia Reforma

 

 

l incremento en el precio de la tortilla registrado en las últimas semanas ha obligado a muchas familias a reducir el consumo de ese producto y a ajustar sus hábitos alimenticios "Ahora si ya nos pasaron a amolar", resumió Ernestina González, habitante del sur de la ciudad de México, quien aseguró que, con el incremento, la tortilla se convierte en artículo de lujo para quienes sobreviven con el salario mínimo, como el que percibe su esposo percibe como empleado de una tienda de abarrotes.


"Con seis hijos, todos hombres, diariamente tengo que comprar tres kilos de tortillas, para tener con que entretener la comida, pero por lo visto ahora ya ni eso podemos hacer; por lo pronto, sólo compraremos dos kilos en la casa, nos estamos limitando en cada comida", comentó.

 


Gertrudis González, ama de casa de 62 años, señaló que lo más indispensable para familias como la suya, en la que se gana sólo un poco más de un salario mínimo diario, la despensa se compone de sopas, fríjol, café, azúcar, huevo, tomate, cebolla, carne una vez a la semana, y pan, leche y tortillas, que se compran todos los días.


Con el aumento, indicó, ha tenido que cambiar el menú de su casa.
"Antes era común el guisado de migas con huevo o migas con tomate, pero ahora ya no lo hago tan seguido, pues resulta lo mismo que hacer el puro huevo o un guisado de papas, están más baratas que el kilo de tortilla", apuntó.


Horacio Estrada, comerciante ambulante de la colonia Alfonso XIII, consideró que los aumentos a productos básicos pueden generar inconformidad social.


"No se vale que Felipe Calderón permita aumentos a la leche Liconsa y ahora a las tortillas, cuando él se comprometió a darle una mejor vida los mexicanos. Pagar 10 pesos por un kilogramo de tortilla lastima seriamente la economía de las familias", reclamó.


Envuelta en su reboso, Martha Becerra, habitante de la colonia Minas de Cristo Rey, comentó que está en una situación económica muy difícil y que tendrá que reducir de cuatro a tres los kilos de tortilla que compra diariamente para su familia.


"Compro cuatro kilos porque somos 12 de familia, con bisnietos y todo, pero con los sueldos tan bajos de mis hijos, pues qué vamos a hacer", explicó.


Impacto en el comal


El menú callejero que tiene como base la masa proveniente del maíz, utilizada para elaborar quesadillas, gorditas, huaraches y tamales, también aumentará su precio.


Doña Rosa María Zambrano manifestó su indignación por el aumento en el precio de la masa, ya que impactará en el precio de sus tamales.


"De plano ya ni la friegan; la tortilla es lo más importante en la mesa de cualquier familia, pero por lo visto quieren matarnos de hambre. Ellos como empresarios nunca van a perder, uno es la que lleva toda la carga. Saben que aumentan lo que quieran y de todas formas uno tiene que comprarlo, y yo tendré que aumentar el precio en mis tamales", reprochó.


 
 
Todos los Columnistas