|
Edita UAP y DIF
libros en braille
Anuncian Feria Nacional del Libro del 4 al 13 de mayo
Olivia López Pescador
La Universidad Autónoma de Puebla (UAP), en coordinación con el DIF estatal, coeditó una colección de libros en braille para que las personas ciegas y débiles visuales accedan a la lectura de cuentos, poesía y hasta historia de Puebla, en este tipo de lenguaje, reveló Carlos Contreras Cruz, director de Fomento Editorial de la UAP,
Anunció además la Feria Nacional del Libro Puebla 2007 que se llevará a cabo del 4 al 13 de mayo en el tercer patio del edificio Carolino, con la presencia de 150 casas editoriales del país que exhibirán 80 mil artículos.
Contreras Cruz comentó que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Lectura se estima que en promedio se leen anuales 2.9 libros per cápita, tomando en cuenta la lectura escolar en sus diferentes niveles, ya que sin ella podría reducirse el promedio de 1.45 a 2.03 libros al año.
Durante una conferencia de prensa en la que informó los pormenores de la Feria Nacional del Libro Puebla 2007, adelantó que el 8 de mayo se presentarán los libros en braille, cuyo tiraje es de 500 ejemplares. De las 30 o 40 hojas escritas en Word, se convierten en unas 200 o 250 páginas con relieve en papel especial. Se busca así que circule de mano en mano, entre las personas que lo requieran para que accedan también a la lectura, igual que cualquier persona en condiciones normales.
“Vamos a publicar dos libros; tenemos en prensa uno más sobre historia de Puebla, porque nos parece un tema interesante para este sector. Pensamos para este fin de año publicar entre cinco y seis libros; esperemos que el próximo año haya una mayor cobertura para seguir publicando libros”, señaló el director de Fomento Editorial de la UAP.
Por otra parte, comentó que al año se publican tres mil títulos universitarios de 50 instituciones de educación superior; mientras que ocho instituciones nacionales publican el 70 por ciento de esos libros. La UNAM edita anualmente mil 500 títulos, después sigue la Universidad de Guadalajara que publica el diez por ciento de ello, y en tercer lugar la UAP con 130 libros. Tras referir que la universidad ocupa el tercer lugar en publicación de libros, indicó que hay la intención de contar con una pequeña librería o punto de venta para los libros editados por esta casa de estudios, de la Universidad Veracruzana, de Tlaxcala, la Universidad Benito Juárez de Oaxaca y la Universidad de Hidalgo, independientemente de que el rector construya una mega librería en la zona de Angelópolis.
Al preguntarle qué se puede hacer para fomentar la lectura en las personas, Contreras Cruz comentó que si en el año de 1920 había 39 librerías para casi diez millones de habitantes; casi un siglo después tenemos 500 librerías (reconocidas por la industria de la editorial mexicana) para casi 110 millones de mexicanos. Se sabe que el 90 por ciento de los municipios no cuentan con una librería, además de que la mayoría de las existentes se encuentran en el Distrito Federal. Así que es necesario acercar los establecimientos a las personas para el fomento a la lectura.
De acuerdo a datos de la Caniem, la producción nacional entre el 2001 y 2003 pasó de unos 100 millones de ejemplares a unos 130 millones, un incremento de casi el 30 por ciento; se publican anualmente 20 mil títulos, pero el problema es hacer llegar estos libros al lector, para que no se queden almacenados.
Para la Feria Nacional del Libro Puebla 2207, la UAP contará con la presencia de 150 casas editoriales del país, tanto comerciales como universitarias, y se espera la visita de 50 mil personas; se exhibirán alrededor de 80 mil productos; se hará el Primer Concurso Nacional Infantil de Guitarra que organiza la Escuela de Artes y un taller de lectura presentado por Conaculta. El 10 de mayo se obsequiará un libro escrito especialmente para madres de niñas y niños pequeños.
También se presentará la colección de los libros en braille Mi primera lectura para niños, homenaje a Gilberto Castellanos, publicación del 90 aniversario del nacimiento de la escritora poblana Elena Garro, así que la Dirección de Fomento Editorial de la UAP pondrá a la venta más de 200 títulos de su catálogo con 40 por ciento de descuento.
La feria se desarrollará del 4 al 13 de mayo, de 10 a 20:30 horas en el tercer patio del edificio Carolino con entrada será libre.
|
|