|
SCT no ha transparentado las concesiones al transporte
Balderas acusa al Gobierno marinista de no participar en el Reordenamiento de concesiones
Efraín Núñez Calderón
A pesar de la existencia de dos mil vehículos en el estado que presentan de manera irregular el servicio de transporte público, y de las denuncias por el aumento del pirataje fomentado por delegados de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en el estado, el Gobierno marinista se niega a participar en el Plan Nacional de Reordenamiento del Gobierno federal, acusó Arturo Balderas Moyano, coordinador de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo región Sureste (Canapat).
En entrevista para Cambio, Balderas Moyano aseveró que en el estado no se ha podido abatir el problema en función de que la SCT no transparenta por completo las concesiones del transporte público, además no descartó que esta situación sea una estrategia político-electoral de la administración estatal.
Durante la comparecencia ante el Congreso del estado de Rómulo Arredondo Gutiérrez, secretario de Comunicaciones y Transportes —quien abarrotó el recinto legislativo con porra de transportistas a su favor, emulando a un aspirante a algún puesto de elección popular—, los diputados de oposición acusaron el aumento del pirataje, la irregularidad fomentada por los propios delegados de la SCT en el estado.
Sumado a lo anterior, Arturo Balderas, coordinador de la Región Sureste de la Canapat, manifestó la negativa del Gobierno estatal para incorporarse al esfuerzo del Gobierno de Felipe Calderón para reordenar el transporte público y abatir al pirataje. Al respecto, aseguró que sólo en una ocasión Arredondo ha mostrado cierto interés por participar en el proyecto, pero nunca se ha dado una respuesta concreta por parte del Gobierno estatal:
“Son dos mil vehículos que prestan el servicio de transporte público de manera irregular o en completo pirataje. Esta situación es de años atrás, razón por la cual el Gobierno federal ha llevado a cabo el Plan Nacional de Reordenamiento del Transporte Público en carreteras federales en las que participan la SCT federal, PFP, Canapat, y el Ayuntamiento de Puebla”.
Balderas indicó que la problemática ha aumentado en los últimos sexenios en el estado, debido a que se han entregado concesiones que no cumplen con la normatividad federal, así como por la escasa disposición del Gobierno del estado para trabajar coordinadamente con otras instancias de Gobierno: “Al no incorporarse por tener planes alternos ha dificultado que se avance en el rubro”, denunció.
Destacó que una medida necesaria para combatir adecuadamente el pirataje en el transporte público de la entidad es transparentar el padrón de concesiones que tiene la SCT estatal, con el objetivo de detectar dónde se encuentran vehículos que operan de manera irregular: “de esta manera se pueden establecer agendas coordinadas y se puede convocar a la regularización, detectar a los que operan sin ningún tipo de permiso y mediante operativos retirarlos de la circulación”, apuntó:
—¿Es posible que la poca transparencia en el padrón del transporte público se debe a que el Gobierno maneja este tema como bandera político-electoral? —Se le preguntó.
—En cuestiones electorales hemos mantenido una sana distancia. Lo que veríamos conveniente es que si este rumor se está esparciendo, una manera de negar estos rumores es precisamente llevar a cabo acciones coordinadas con la federación. También se debe dejar a un lado la idea de que por beneficiar a un transportista se van a lograr votos. Se debe pensar mejor en beneficiar a miles de usuarios, en vez de a unos cuantos transportistas. Debe ser a la inversa, pensar en el usuario para que con acciones de Gobierno convenzas de votar por ti y no buscar sólo obtener un voto mediante acciones de dudosa moral.
|
|