Pacheco Pulido sale en defensa del Poder Judicial


Efraín Núñez / Edmundo Velázquez

 

Guillermo Pacheco Pulido, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, defendió el Poder Judicial en el estado de Puebla, y aseguró que los juzgados y jueces se mantienen libres de irregularidades, durante su informe anual de labores, aludiendo el trabajo de Rosa Celia Pérez González en el caso de la periodista Lydia Cacho.
En entrevista, Pacheco Pulido aseguró que el Poder Judicial en Puebla no necesita ninguna defensa debido a que trabaja de manera puntual y no existe ingerencia externa alguna. Sobresaltado pidió pruebas para aquellos casos en los que se compra la justicia.
Ayer, tras ser elegido un año más para presidir el Tribunal Superior de Justicia, Pacheco Pulido mencionó que “la función de un juzgador es permanentemente incomprendida y atacable”. Así que ante esto sólo queda demostrar una actitud vertical y honesta del juez: “Posición que avalamos y defendemos”, comentó.
Además, indicó que en el estado la sociedad debería sentirse satisfecha porque “tiene juzgadores, magistrados y jueces con dignidad”.
En su mensaje oficial señaló que los integrantes del Poder Judicial “han sabido aplicar con independencia los principios de justicia, de equidad, de lealtad, de objetividad, de imparcialidad y de excelencia, y su honorabilidad no solamente es expresada en el contenido de sus resoluciones, sino que la integran a su forma personal de ser como estilo de vida. La independencia del juez se refiere al rechazo de cualquier factor que intente dirigir los criterios del juzgador en uno o en otro sentido”.
“La imagen pública, el prestigio del juzgador está en permanente contienda, en constante debate. La imagen se construye con trabajo ético y ése es el resultado de los juzgadores en Puebla: defender su dignidad con honestidad y trabajo”, finalizó el titular del TSJ.

Atenderá la nueva investigación de la Suprema Corte
Al término de su informe anual de labores, en entrevista, Pacheco Pulido aseguró que los trabajadores del Poder Judicial en Puebla no necesitan defensa alguna debido a que se trabaja con regularidad.
Además, el magistrado presidente mencionó que al momento no ha sido citado por la nueva Comisión de Investigación que la Suprema Corte de Justicia instauró, pero que atenderá cualquier invitación para colaborar con ella:
—¿Está preparado para la nueva investigación de la Suprema Corte sobre el Caso Cacho-Marín?... En esta ocasión va directamente sobre el actuar del Poder Judicial en Puebla y su figura como presidente… ¿Está preparado?
—Te voy a dar una opinión rápida… El Poder Judicial de Puebla trabaja en relación a sus propias funciones. Cualquier situación ya la hemos aclarado muchas veces. E iremos a donde se nos cite.
—En su discurso usted sale a la defensa del Poder Judicial en Puebla…
—Yo no hago defensas. Señalo lo que es el Poder Judicial. Los jueces y magistrados dictan sus resoluciones conforme a derecho y a la ley…
—¿Entonces no hay justicia a la venta en el estado de Puebla?
—Si tienes alguna prueba me la mandas…
—¿El Caso Cacho no es prueba?
—Hagan preguntas correctas por favor. —Pidió Pacheco Pulido evadiendo la interrogación.
—En investigaciones, se evidencia que el Poder Judicial en Puebla es de los más lentos en el país.
—Sí, los jueces tienen sus tiempos. Hay que preguntar a las partes que litigan, quienes tienen pleno derecho para dilatar o no los asuntos. Eso ya es propio de los abogados.
—¿Tiene algún citatorio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación?
—No, ellos no te citan… Te invitan a platicar un rato con ellos.
—¿Lo han invitado a platicar?
—No. Todavía no.
—¿Será para aclarar sobre las llamadas entre Rosa Celia González Pérez y usted?
—Esos temas no los podemos tocar hoy porque no tenemos información especial.
—¿Pero a usted qué le han dicho?

—Nada.

 

 


 
 
Todos los Columnistas