Confirma Alejandro Fernández exoneración por espionaje


Efraín Núñez Calderón

 

Alejandro Fernández Soto, director del Consejo Estatal de Seguridad Pública, aseguró fue exonerado por la justicia federal, en torno a la investigación que le inició la Procuraduría General de la República (PGR) por el espionaje perpetrado contra miembros del Frente Cívico Poblano.
Según lo dio a conocer el funcionario entrevistado en el programa Oro Noticias que conduce Iván Mercado, el Juez Décimo de Distrito no encontró indicios de su culpabilidad, e incluso también exoneró a los  ex trabajadores del Consejo, Juan Fernando Cordero García y Eduardo Carlos Orellana del Pozo, quienes se hicieron pasar por periodistas cuando fueron descubiertos por la PGR en los hechos.
Por esta razón, Fernández Soto dijo que a partir de la resolución a su favor se ha vuelto a acercar a los medios de comunicación. En ese sentido, hay que decir que a pesar de que la versión también fue publicada por Jorge Rodríguez, en su columna A Puerta Cerrada de El Sol de Puebla, la delegación de la PGR en Puebla no ha dado una versión al respecto.
Tras publicarse la versión periodística, Alejandro Fernández acudió a la entrevista radiofónica en la cual aseguró estar preparado para cualquier tipo de ataques relacionados con esta determinación.
No obstante, hay que decir que para la Secretaría de Desarrollo, Evaluación y Control de la Administración Pública (Sedecap), tras exonerar a Fernández Soto, encontró culpables a Juan Fernando Cordero García y Eduardo Carlos Orellana del Pozo, quienes se hicieron pasar por periodistas cuando fueron descubiertos, en los hechos que se registraron el 22 de marzo de 2006, mientras el Frente Cívico Poblano preparaba una protesta contra el gobernador Mario Marín, por la detención y encarcelamiento de la periodista Lydia Cacho.
Ambos ex funcionarios recibieron una inhabilitación por cinco años para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público, por utilizar bienes públicos para fines no autorizados, es decir, por espiar lo que el FCP preparaba para protestar contra Mario Marín.
Es decir, la decisión de la administración estatal, encontrando culpables a los ex trabajadores del Consejo se contrapone con la supuesta exoneración de Fernández Soto. Cabe recordar que la primera justificación de Alejandro Fernández, una vez que sus subordinados fueron descubiertos, fue que los ex trabajadores del Frente Cívico se encontraban investigando actividades de narcomenudeo en el mercado del Carmen, justificación que causó mofa en la opinión pública surgiendo el mote de las “narcocemitas”.

 


 
 
Todos los Columnistas