Bartlett es lo máximo: María Luisa Meza Viveros


La regidora priista se confiesa fan del el ex gobernador


“Se me hace el hombre más inteligente que he conocido, además con unos pantalones que muchos de aquí ya quisieran. Un hombre que te impone. A mí se me hace lo máximo. Como político, a mí, Manuel Bartlett”.


Karla Espinoza

 

María Luisa es hermana de uno de los políticos más reconocidos de Puebla, Carlos Meza Viveros, y regidora priista de la administración dogerista. Se encuentra fascinada con su trabajo y tan encantada que no piensa dejar el ámbito de la política, aunque digan que su único mérito es ser hermana de Carlos. Se considera una completa admiradora de su hermano, de Bartlett y de Doger.


Como regidora es quien en más comisiones desempeña. A pesar de ser poco tolerante ha aprendido a disfrutar su trabajo, que la enamoró desde que salía en campaña con Enrique Doger. Como mujer, a María Luisa le gusta bailar, es una persona que sonríe todo el tiempo, que se valora y se repite esto en el espejo. Un poco de lo que es María Luisa…

 

Karla Espinoza (KE): ¿Estás en la política por convicción o por influencia de tu hermano?


María Luisa Meza Viveros (MLMV): Por convicción. Trabajé 23 años en la iniciativa privada, era gerente de crédito y cobranza en una empresa textilera, pero siempre me ha gustado la política. Ya ves que mi hermano Carlos fue síndico y luego estuvo en el Gobierno del estado y todo eso. Pero cuando él estuvo nadie de nosotros estuvimos dentro, más que en la talacha. Me tocó pegar anuncios en la calle; tenía un grupo de mujeres cuando Bartlett iba de pre candidato a la presidencia.  
KE: ¿Entonces era en apoyo a tu hermano?
MLMV: Siempre. Él era el coordinador, pero no quería que dijeran “tiene a fulanito, y a menganita”, siempre cuidó mucho eso. A nosotras no nos pagaban, llevábamos la casa de campaña del licenciado Bartlett en la 16 de Septiembre; nos costó aunque seguíamos trabajando. Estuve en la empresa textilera hasta el 2000, y luego sin hacer nada, me estaba muriendo. Me fui de vacaciones y cuando regresé me metí al voluntariado del PRI, estuve haciendo gestión. Después Víctor Gabriel Chedraui me invitó a la CNOP para ser secretaria de gestión social. Me fascina el servicio. Cuando Enrique Doger estaba en precampaña a la candidatura hubo una plática con personas de la tercera edad, en la que di un discurso, y cuando salió, me dijo: “Si quedo de candidato quiero que esté conmigo en el proyecto”. Es un privilegio que de verdad me haya invitado. Me pidió mi nombre y se lo di, entonces me preguntó que si era algo de Carlos. “Es mi hermano”. “Con razón”, me dijo. Quedó de candidato y fui a toda la campaña, pero jamás pensé que me diera una regiduría. Yo nomás quería seguir trabajando. Jamás dudé de que ganara, pero si hubiera perdido ya hubiera sido regidora porque entrábamos por votación. Mucha gente dijo que había entrado por Carlos; una periodista que dijo que mi mérito era ése. No es cierto, tengo mi capital político y lo he demostrado.
KE: ¿Entonces el apellido pesa?
MLMV: Pues fíjate que puede pesar. El ser hermana de Carlos Meza Viveros para mí es un orgullo. Me cuestionaban que era mi único mérito y no es cierto. Déjame decirte que mi hermano me puso a estudiar, a que me preparara antes de entrar a la regiduría, y me dijo: “Nunca digas algo que no sepas”. Él es un gran político, además institucionalista. Le llevo varios años a mi hermano, pero lo admiro mucho; tiene su carrera, tengo la mía. Así que me puso a estudiar el Código Reglamentario, libros y libros; me dijo que tenía que saber a lo que iba. Y estoy muy contenta. Hay veces que hacen comparaciones y me dicen que quiero ser como él. ¡Ojalá fuera como él!
KE: ¿Cuántos hermanos son?
MLMV: Somos ocho. Cuatro hombres y cuatro mujeres. Sólo Carlos y yo estamos en la política, la mayoría priista, y tengo un hermano panista.
KE: ¿De verdad?
MLMV: Sí, pero votó por mí y por Enrique Doger.
KE: ¡Claro!
MLMV: Fíjate que no le hubiera entrado si no me convence su proyecto. Es más, a quienes admiro son a Manuel Bartlett, Carlos Meza y a Enrique Doger. Él es una persona inteligente, quien ha sabido llevar muy bien esta administración. Si administró la UAP que recibe el doble de recursos, imagínate si no. Lo escucho cuando habla en el cabildo, y de verdad me quedo con la boca abierta.
KE: Cuéntame de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.
MLMV: A lo mejor no suena mucho como la de Obras, no es de Hacienda, pero trabajamos muchísimo. Todos los días vengo a la oficina.
KE: ¿Y por ser de atención a grupos vulnerables no se te arruga el corazón con tantas necesidades?
MLMV: ¡Horrible! Fíjate que además tengo corazón de pollo, el carácter de mi hermano, pero él es mas tolerante, yo no tanto. Se te parte el corazón de ver tantas cosas tremendas.
KE: ¿Cómo es tu trabajo?
MLMV: De lo más bonito, tienes mucho contacto con la gente. Hacemos muchísima gestión; voy a un programa de radio todos los lunes. Fíjate, también estoy en la Comisión de Agricultura y Ganadería, en la de Mercado de Abastos, Salubridad y Asistencia y en la de Equidad y Género. Entonces tenemos mucho trabajo, soy de las que tengo más comisiones.
KE: Pero te siento feliz…
MLMV: De verdad que estoy muy contenta trabajando, atendiendo a la gente.
KE: Si tenemos algo de ropa, cosas que se puedan usar, te las podemos traer a ti, y las haces llegar a los más necesitados…
MLMV: Sí, pero que sea algo que sirva. Porque te traen cada cosa, que dices no inventes. Si es ropa, que esté limpia y buena. Además no se las damos a líderes, si no directamente a las personas. (…) Por eso te digo que no es una comisión a la que le den mucho auge como Hacienda u Obras Públicas. Es como un edificio en obras negras, no sabes cómo se trabaja en esta comisión.
KE: ¿Has pensado qué pasará después de esta administración?
MLMV: Pienso seguir trabajando; creo que no voy a poder dejar de trabajar jamás. Espero que en tres años el doctor Doger también se lance de gobernador, y así seguir apoyándolo en su proyecto; pienso seguir trabajando. Además sigo con las asociaciones civiles en las que participo. Incluso ya tengo propuestas para irme a trabajar en cuanto termine esta administración.
KE: ¿En la iniciativa privada?
MLMV: No, en la iniciativa privada ya no. Esto es como un gusanito, me encantó, no sabes.
KE: ¿Será una diputación?
MLMV: No. Te voy a decir por qué no. Una diputación se ha mencionado, y a lo mejor es verdad, quizá porque Carlos es diputado. Pero entonces no podríamos ser los dos. Además al partido le conviene más Carlos Meza Viveros que María Luisa Meza Viveros. Les conviene una persona como él, para empezar él sabe y se va a subir a la tribuna y va a comenzar.
KE: ¿Cómo estuvo la Legislatura en la que participó?
MLMV: Buenísima. Carlos es más aguerrido y le sabe más. Además hay que estar consiente de los tiempos. Al doctor Doger le agradezco mucho que haya cumplido lo que dijo. Es la administración con más mujeres regidoras; ha cumplido con todo lo que él ha dicho. Y una diputación no. Todo tiene un tiempo.
KE: ¿De la iniciativa privada a la política, qué te costó trabajo aprender?
MLMV: La tolerancia. Estaba en la iniciativa privada en Crédito y Cobranza, lo más difícil, y trataba con los dueños, empresarios, y con todo mundo. No he perdido el piso, es algo que me gusta y seguiré así. Cuando te dan una regiduría o algo, hay gente que se siente lo máximo, y es algo tan pasajero, y lo bueno o lo malo es lo que va a quedar. Quisiera que me recordaran como alguien que trabajó mucho.
KE: ¿Hay algo de la política que te haya decepcionado?
MLMV: ¿Qué crees? A lo mejor me han decepcionado las personas, pero no la política. Personas que dicen que les gusta tratar con el pueblo, saludar a la gente humilde, y no es cierto. No quieren ir a eventos masivos y no quieren saludar a la gente de mano, y eso me ha decepcionado.
KE: Me estabas diciendo que tienes un hermano panista que votó por ti y por Doger.
MLMV: Mis hermanos estuvieron en el Benavente, pero unos se quedaron más para la derecha. Pero qué chistoso, votó por mí, por el doctor Doger, en su casa puse una pancarta del doctor, y la ventaja de esta administración es que todos hicimos campaña.
KE: ¿Y a Bartlett lo conociste?
MLMV: (Suspira).
KE: ¡Hasta suspiras!
MLMV: A Bartlett lo conocí cuando fue gobernador, pero no tuve tanto trato con él hasta cuando estuvimos en campaña. Te quiero decir que hasta mi mamá iba con nosotros. Se me hace el hombre más inteligente que he conocido, además con unos pantalones que muchos de aquí ya quisieran. Un hombre que te impone. Se me hace lo máximo. Como político, a mí, Manuel Bartlett.
KE: ¿Qué le admiras?
MLMV: Su entereza. Como persona físicamente me gusta, es alguien que te llama la atención, no es un muñeco, pero tiene la personalidad tan bien definida, tan inteligente, su forma de hablar, todo mundo entendemos lo que él dice. Además, convence. Se me hace un hombre súper inteligente y muy preparado.
KE: ¿Qué crees que te falta demostrar en este año como regidora?
MLMV: Me falta todavía mucho que las mujeres podemos (hacer), por eso nos tienen miedo los hombres: porque lo que nos proponemos lo cumplimos. Lo que me falta demostrar es que me he comprometido con la gente.
KE: Es un medio difícil, ¿te has hecho de enemigos?
MLMV: Envidias sí, muchas. Desgraciadamente te salen envidias de las mismas mujeres, y somos las que deberíamos apoyarnos. Jamás he faltado a una sesión de cabildo, jamás. Jamás he faltado a un evento, además es nuestra obligación, nos están pagando. No podría irme de siete a 12 del día a un gimnasio, ¿a qué horas trabajan? Lo que hago es ir a clases de baile de salón de ocho a nueve de la noche, y ahí hago mucho ejercicio; voy a aprender a bailar porque tengo dos pies izquierdos. Pero creo que me he ganado más amigos que enemigos.
KE: ¿Qué te apasiona además de ser regidora y de bailar?
MLMV: Estoy en un asociación civil de damas poblanas; me reúno con mis amigas; tengo mucho trabajo. Me gusta leer, el cine. A veces no tengo todo el tiempo, pero me gusta. Veo televisión, me gusta mucho la música, Barry White, Santana. De los modernos me gusta Luis Miguel, quien va a seguir toda la vida.
KE: Tienes tiempo para todo. ¿Cuál es la fórmula?
MLMV: Tengo tiempo para todo. La fórmula es tener ganas de vivir. A veces me pongo triste, pero no me gusta, y me acuerdo de mi nieto y de mi hija a quienes adoro. El tener contacto con la gente se hace vicio. No puedo estar sin hacer nada. Además siempre me estoy riendo. Siempre estoy sonriendo. Me gusta platicar con la gente y sonreír.
KE: ¿Y cuando te deprimes qué haces?
MLMV: Me levanto, me veo al espejo y digo que valgo mucho. Al principio me reía, pero vale la pena. Si haces esos ejercicios te sirven mucho. Me levanto en las mañanas, digo que me veo bien hoy, que me va a ir bien, que tengo un jefe que me quiere mucho, hago todas esas afirmaciones. Da risa, pero sirve mucho.
KE: Y lo trasmites. ¿Qué defectos tienes?
MLMV: Muchos. No soy muy tolerante. Tengo un carácter muy fuerte. No me dejo de nadie y eso se lo inculqué a mi hija. No debes dejar que nadie te ningunee omanipule, nadie. Nunca me ha llamado la atención el presidente, pero cuando no estoy de acuerdo le digo, y a veces hemos discutido y se ríe y me dice: “Tenías que ser Meza Viveros”. (Risas). Además soy muy gastalona, compradora compulsiva.
KE: ¿Qué te gusta comprar?
MLMV: Los perfumes y las bolsas. Me fascinan los perfumes; tengo vicio de perfumes.
KE: ¿Una mujer que admires?
MLMV: A mi mamá. Lo que no me gustó de ella era que a los hombres les diera más atención, pero es una mujer que nos ha inculcado la justicia. A Carlos, cuando estudiaba derecho, le decía que a la gente pobre no le cobrara. A la Madre Teresa de Calcuta y a Beatriz Paredes las escuchas hablar y te llenan, te enganchan.
KE: Igual que Bartlett.
MLMV: Eso, donde se paran imponen.
KE: ¿Cuál consideras el consejo más valioso que te dio tu hermano?
MLMV: Que siempre anduviera arreglada, que siempre pusiera atención. Pero el más importante: que sea leal a lo que soy, a lo que creo y a mis objetivos.
KE: ¿Recuerdas alguna travesura tu con tu hermano?
MLMV: Sí, muchas. Somos cuatro grandes y cuatro chicos. Nos salíamos a jugar béisbol en las noches y nos poníamos a romper cristales, claro que se los cobraban a mi mamá. Otra es que Carlos y Jorge eran muy celosos, y yo siempre usé minifalda, y cuando salía a la calle se andaban peleando con todo mundo, es que la verdad tenía piernas muy bonitas. Y yo le decía a Carlos: “¿Me veo mal?”, y él me decía que no. Era alguien que lo apreciaba.
RECUADROS

“El ser hermana de Carlos Meza Viveros para mí es un orgullo. Me decían que era mi único mérito y no es cierto. Déjame contarte que mi hermano me puso a estudiar, a que me preparara antes de entrar a la regiduría, y me dijo: ‛Nunca digas algo que no sepas’. Él es un gran político, además institucionalista. Le llevo varios años, pero lo admiro mucho. Él tiene su carrera, yo tengo la mía. Me puso a estudiar el Código Reglamentario, libros y libros; me dijo que tenía que saber a lo que iba. Estoy muy contenta. Hay veces que hacen comparaciones y me dicen que quiero ser como él. ¡Ojalá fuera como él!”

“Yo escucho (a Enrique Doger) cuando habla en el Cabildo y de verdad me quedo con la boca abierta”.

 

 


 
 
Todos los Columnistas