Firman partidos compromiso para evitar campañas negras


Especial

 

Jorge Sánchez Morales, consejero presidente del IEE, tras reunirse en privado con todos los dirigentes estatales de los partidos políticos, comentó que se les presentó el documento del compromiso democrático —que contempla entre otras cosas, que no existan campañas negras y se eviten las difamaciones— para que esta iniciativa sea enriquecida con las diversas propuestas, para que nuevamente el 19 de febrero se analice dicho documento, además informó que se prevé que este viernes pudiera aprobarse el reglamento de las precampañas, con el visto bueno de los consejeros y de los representantes de los partidos.


Cada uno de los institutos políticos que asistieron al encuentro privado, celebrado en la sala de Juntas III del Hotel Camino Real, comentaron al salir, que este tipo de acercamientos son positivos, sobretodo porque es importante que se privilegien campañas de altura para la próxima contienda.


Durante una entrevista concedida por el consejero presidente Jorge Sánchez Morales, explicó que aunque los diferentes partidos políticos ya tenían conocimiento del documento del compromiso democrático 2007 o acuerdo de civilidad, la intensión de la reunión privada era para que se les explicara la propuesta del Instituto Estatal Electoral, y que de este modo cada uno de los partidos políticos realicen una contrapropuesta para enriquecer la presente iniciativa a más tardar el día 12 de febrero, para volverse a sentar en la mesa del diálogo el día 19 de febrero y establecer una fecha para la firma del acuerdo.


Dentro del documento se contemplan varios aspectos, entre los que se encuentran que los partidos se comprometen a elevar sus propuestas, se tengan campañas de altura, se eviten las calumnias, las diatribas, las injurias y donde sean más proposititos, que presenten propuestas basadas en sus plataformas, para que de esta forma la ciudadanía tenga una visión de una democracia diferente, luego de que en el proceso pasado hubo muchas descalificaciones.


Recordó que en la reunión pasada se les hizo un llamado a todos los partidos para que estén muy pendientes de que no se adelanten a los tiempos los aspirantes a los puestos de elección popular, ya que el artículo 200 bis está muy claro, ya que cualquier acto de publicidad y propaganda se tiene que dar dentro del tiempo de precampañas, del 15 de abril al 9 de agosto. Todos los ciudadanos que se adelanten corren el riesgo de que su candidatura les sea negada y no sólo poner en riesgo su candidatura, sino a su partido político.


Por su parte, José Juan Espinosa Torres, líder de Convergencia, indicó que su partido propone que en este acuerdo el IEE firme no sólo como testigo, sino que asuma los compromisos del documento, porque algunos de los casos son los institutos quienes fallan y no respetan la voluntad popular.


Explicó que dentro de los puntos que se contemplan en este acuerdo, se encuentra el evitar la utilización de recursos públicos y programas públicos, que los partidos políticos dejen en claro que el IEE juega un papel fundamental, no tener campañas negras, fomentar el contenido de las plataformas electorales, respetar el resultado electoral el día de la jornada; fortalecer la participación ciudadana a través de los mecanismos que cada partido tiene; respetar al propio instituto en cada de sus acciones.
Por último aprovecho el líder de Convergencia, para informar que están analizando la posibilidad de impugnar ante el Tribunal Estatal Electoral, la omisión que cometieron los anteriores consejeros electorales, quienes autorizaron al partido Esperanza Ciudadana la utilización del color amarillo y naranja en su partido local, cuando estos colores están contemplados dentro del registro de partidos nacionales.
Al salir de la reunión Rafael Micalco Méndez dirigente estatal del albiazul, comentó que lo que se avanzó con este encuentro entre los presidentes de los diferentes partidos políticos y los consejeros del IEE, es que se tiene la intención de llevar a cabo procesos electorales transparentes y sin golpeteo, pero sobre todo que el órgano electoral tiene poder de convocatoria.
Por su parte la lidereza del PRD estatal María Elena Cruz Gutiérrez luego de calificar como propositiva la reunión que sostuvo con los otros institutos políticos, reconoció que no descarta la posibilidad de que conformen una alianza con el PRI u otro partido, sin embargo habrá de esperar que su partido fije una postura a nivel nacional.
Valentín Meneses dirigente estatal del PRI indicó que con el convenio que van a signar todos los partidos para que haya civilidad política, en los próximos comicios; se busca tener campañas de altura y darle confianza a la sociedad en estos procesos.
Cabe comentar que a la reunión privada del Instituto Estatal Electoral en donde estuvieron presentes todos los consejeros electorales, asistió el dirigente del PAN Rafael Micalco, del PRI Valentín Meneses, del PRD María Elena Cruz, del partido Esperanza Ciudadana Carlos Navarrete, del PT Mariano Hernández, del PVEM Ernesto Guerrero y de Convergencia José Juan Espinosa.

 


 
 
Todos los Columnistas