PRI y Orfis solapan deudas de Alatriste


Se hacen de la vista gorda, y el ex alcalde de Tehuacán libra la deuda de casi 242 millones de pesos


Selene Ríos Andraca

 

El Órgano de Fiscalización Superior y la bancada priista en el Congreso local incurrieron en encubrimiento, ocultamiento de información y solapamiento al aprobar los ejercicios fiscales 2004 y 2005 del ex munícipe de Tehuacan, Álvaro Alatriste Hidalgo, quien acumulaba 241 millones 872 mil 485 pesos de irregularidades en su administración.
De la noche a la mañana, Álvaro Alatriste solventó los pliegos de cargos que pesaban en su contra por sus cuentas públicas de 2004 y 2005, y con el voto de la mayoría priista y el dictamen de aprobación —avalado por el auditor José Doger Corte— libró también la inhabilitación por 18 años y medio para ocupar un cargo público.
Sin embargo, los detalles de cómo Álvaro Alatriste solucionó y logró la aprobación de sus dos últimas cuentas públicas son desconocidos, incluso para los miembros de la Comisión Inspectora.
Los diputados panistas Víctor León Castañeda y Rafael Micalco Méndez —ambos miembros de la Inspectora— no recibieron el dictamen de aprobación elaborado por el Órgano de Fiscalización Superior para analizarlo, y aprobar o rechazar los ejercicios fiscales.
Ambos legisladores conocieron las supuestas irregularidades de Alatriste el día de la sesión de la Comisión Inspectora, pues ni el Orfis ni el presidente de la misma, Cutberto Cantorán, informaron del tema.
El único “dictamen” que recibieron los panistas fue la propuesta hecha en el orden del día de la sesión de la Inspectora, la cual sin más detalles dice: “Se revoca por haber desvirtuado irregularidades y se propone aprobación de cuenta pública”. (Ver anexo 1 y anexo 2)
En tribuna, el viernes pasado, Víctor León acusó a la mayoría priista que conforma la Inspectora y al perredista Rodolfo Huerta Espinosa de aprobar las cuentas de Alatriste sin información suficiente, y culpó a José Doger y a Cutberto Cantorán de ocultar datos relevantes de los ejercicios fiscales antes mencionados.
El Órgano de Fiscalización Superior y la mayoría priista —así como sus aliados: el Verde Ecologista, el Partido del Trabajo y Convergencia— desdeñaron que el ejercicio fiscal 2003 de Alatriste Hidalgo aún no ha sido aprobado ni solventado, pues el recurso de revisión que presentó ante el Primer Tribunal Colegiado en materia Administrativa para anular la sanción impuesta por el Congreso local, el pasado 15 de marzo —que consistía en la restitución de un millón 784 mil pesos y la inhabilitación de seis años y medio— fue cesado por la autoridad.

Irregularidades de Alatriste
De acuerdo al desglose de cuentas públicas, el ejercicio 2004 de Tehuacán inició con un monto de 248 millones 729 mil pesos —inscritos en los pliegos 01627-1C/0205 y 01970-1C/02-05— de los que 32 millones 927 mil correspondían a daño patrimonial, y 148 millones 273 mil a deficiencia administrativa. (Ver anexo)
Las sanciones contra Alatriste aprobadas en el pleno por la cuenta 2004, el 27 de julio de 2006, fueron la inhabilitación por 12 años, la multa económica por 49 millones 391 mil pesos, la restitución de 32 millones 927 mil por daño patrimonial y la denuncia ante el Ministerio Público.
Ante las sanciones, el ex alcalde de Tehuacán presentó un recurso de revocación con número RC-22/2006 para anular la determinación del Congreso, el cual hasta el 15 de diciembre —último día de la actualización de las cuentas públicas en la página de Internet del Orfis— se encontraba en estudio para su admisión o desecho.
Los pliegos de cargos —registrados 1915-1C/02-05 y 2015-1C/02-05 y levantados por el Órgano de Fiscalización debido a la cuenta pública 2005 de Alatriste Hidalgo— acumulan un monto de irregularidades por 60 millones 670 mil pesos, cuyo procedimiento administrativo para determinación de responsabilidades fue hecho el 15 de marzo de 2006.
Hasta el 15 de diciembre del año pasado, el procedimiento para determinación de responsabilidades se encontraba en análisis.

El albazo
En la sesión privada de la Comisión Inspectora —celebrada el primero de febrero—, la mayoría priista —conformada por Cutberto Cantorán, Isabel Merlo, Miguel Ángel Ceballos y Raymundo Atanasio— y el perredista Rodolfo Huerta aprobaron sin miramientos los ejercicios fiscales 2004 y 2005 de Alatriste, pese a los reclamos de los panistas por el hermetismo en el manejo de la información.
El dictamen se propuso en el pleno el viernes 2 de febrero y fue la mayoría priista, aliada con el Partido del Trabajo, el Verde Ecologista y Convergencia, la que libró a Alatriste de llegar a la cárcel por malversación de recursos de su administración municipal.

El dictamen
La única información recibida por los legisladores que conforman la Inspectora para aprobar o en su caso rechazar las cuentas públicas de Alatriste fue la siguiente: para el ejercicio 2004, la resolución fue: “Se revoca por haber desvirtuado irregularidades y se propone aprobación de cuenta pública”.
Para la cuenta 2005: la resolución fue: “Se revoca por haber desvirtuado irregularidades y se propone aprobación de cuenta pública”.

 


 
 
Todos los Columnistas