Toma Chávez telefónica


Agradece compañía al Gobierno por permitir vender las acciones


Cristina Marcano / Agencia Reforma

 

El Gobierno del Presidente Hugo Chávez cerró anoche un acuerdo de compra con Verizon Communications para controlar la principal compañía telefónica del país a un precio ventajoso.
La empresa estadunidense, que no tenía otra opción que vender, aceptó 572.2 millones de dólares por el 28.51 por ciento de las acciones que posee en la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV).
El monto es 104.4 millones de dólares menor a los 676.6 millones de dólares que el magnate mexicano Carlos Slim ofreció a Verizon en 2006.
"Hemos logrado comenzar el proceso de recuperación de la CANTV de manera transparente y de bajo costo para la nación", señaló el Ministro de Telecomunicaciones e Informática, Jesse Chacón, luego de la firma del memorándum de entendimiento en el palacio presidencial de Miraflores.
En el acto participaron el vicepresidente de Desarrollo y Planificación Estratégica de Verizon, John Diercksen, y el Vicepresidente venezolano Jorge Rodríguez, quien destacó que el Estado se ahorró 3 dólares por acción en relación a la oferta hecha por Slim.
En una escueta declaración, Diercksen dijo estar complacido porque el Gobierno venezolano hubiera completado el proceso de manera rápida y por haberle ofrecido a todos los accionistas la posibilidad de vender los valores de CANTV.
La negociación convierte al Gobierno, que ya era propietario de 6.5 por ciento de las acciones a través del Banco de Desarrollo (Bandes) y tenía poder de veto en la directiva, en el socio mayoritario de la compañía con un total de 35 por ciento de las acciones.
Chacón no precisó si el Gobierno buscará comprar 6.9 por ciento de las acciones de CANTV que posee Telefónica de España para completar la nacionalización.
El 51.2 por ciento de las acciones de la CANTV está en manos de particulares que las han adquirido en el mercado bursátil.
Según Chacón, el gobierno "permitirá la coexistencia en el sector, en este nuevo modelo de producción socialista, de empresas privadas, empresas del Estado y, por supuesto, de estas nuevas empresas que queremos desarrollar que son las Empresas de Producción Social".
El Ministro, quien prometió que se mejorará el servicio y la cobertura, aseguró que las políticas tarifarias de la CANTV nacionalizada estarán orientadas por el afán de la justicia porque al Estado no le interesa el lucro.
Privatizada en 1991, la CANTV controla 85 por ciento de la telefonía fija, 83 por ciento del mercado de servicios de Internet, 70 por ciento del tráfico de llamadas nacionales de larga distancia nacional, 42 por ciento de las internacionales y 40 por ciento de la telefonía móvil.
El vicepresidente Rodríguez acusó a miembros de la junta directiva de la CANTV de haber participado en intentos de desestabilización contra el gobierno de Chávez.
"Se atrevieron a inmiscuirse en asuntos políticos y a apoyar golpes de Estado", dijo.


 
 
Todos los Columnistas