Advirtieron al gobierno de peligro de deslaves

Efraín Núñez Calderón / Arturo Barbosa Márquez, subsecretario de Comunicaciones de la SCT reconoció que la dependencia tuvo conocimiento de un posible deslave en la zona de Eloxochitlán, donde un cerro se desgajó sepultando un camión de pasajeros, accidente que hasta el cierre de esta edición ha dejado 32 víctimas.

Advirtieron al Gobierno

Documentos oficiales que demuestran el acercamiento del presidente municipal de Eloxochitlán con la SCT para la restauración de la carretera donde se registró la tragedia.

Documentos en poder de Cambio demuestran que el presidente municipal de Eloxochitlán, Rubén González Sánchez, se acercó a las autoridades estatales para advertir del mal estado de la carretera que da acceso a su comunidad.
Más aún, Barbosa Márquez aceptó que el primer tramo de esta carretera construida en el sexenio anterior se encuentra en mal estado por las lluvias y el paso de los camiones pesados. Incluso dijo que el gobierno del estado tardó en la realización de esta vía de comunicación por la inestabilidad geológica en toda la Sierra Negra:
"De que estemos informados de que pueda pasar un deslave, quiero informarte que tenemos casi mil kilómetros de carreteras en zonas de alto riesgo, y casi mil 500 kilómetros de caminos rurales en esas zonas. El 50 por ciento de las carreteras de Puebla está en zonas de alto riesgo (.) técnicamente no puedo saber cuál cerro se va a desgajar hoy y cuál mañana. Sabemos que gran cantidad de cerros corren peligro en todos lados (sic). Que estamos en un punto muy crítico, si cada año atendemos deslaves que nos pasan en toda nuestra red (.) pero poderlo prevenir es como si me preguntaras si prevengo la erupción de un volcán. En todos estos cerros es posible que pueda pasar. Los presidentes nos han solicitado que sus carreteras tienen baches (sic) porque ellos mismos no pueden, quién tiene un grado de geología tan grande para decirnos que en un mes se viene un cerro a bajo", reconoció.
Sin embargo, en su opinión nada se pudo hacer para prevenir esta tragedia, pues dijo que ajustar los cerros requiere de un estudio geofísico muy costoso, mientras que colocar mallas es inverosímil en función de que un objeto así no puede detener tanto peso:
"No se podía hacer la carretera debido a la inestabilidad geológica que guardan esos cerros. Con un esfuerzo bestial de dos sexenios se logró abrir la carretera pero no deja de ser de alto riesgo. El caso de ahora nos apena de sobremanera, es increíble que habiendo tan poco tráfico (sic) 'pasara la raya'. Estamos totalmente apenados y dolidos."
El funcionario reveló que la administración marinista gastará 102 millones de pesos en las reparaciones del primer tramo de la carretera construido el sexenio de Melquiades Morales, debido a que presenta baches y daños provocados por las lluvias.
Llama la atención que a pesar de la inestabilidad de la zona, el gobierno del estado vaya a construir en convenio con el gobierno del estado de Veracruz dos carreteras que pasarán por los municipios de Tepeyac y Eloxochitlán en Puebla.


Publicidad
Versión Online
© Copyright, 2007 www.diariocambio.com.mx