El contenido de las columnas y de opinión son responsabilidad de quien las escribe y no reflejan precisamente la linea editorial de este medio

Cal y cloro, el cerco sanitario de la SSA

 

Edmundo Velázquez

 

El cerco sanitario de la Secretaría de Salud consistió en unos bultos de cal sobre la escena donde fueron encontrados los cadáveres de 32 personas —y al parecer más cuerpos fueron sepultados—, así como un lavado con cloro al auditorio de Zacacoapa y unas vacunas de antitetánico a los pobladores que manipularon los cuerpos en descomposición, según confirmó Roberto Morales Flores.

 

El secretario de Salud llegó el viernes pasado al kilómetro 08 más 800 del tramo Eloxochitlán-Tlacotepec de Díaz para rociar cal a la escena del deslave. Acompañado del grupo de epidemiología de los Servicios de Salud del Estado de Puebla (SSEP).

 

El funcionario explicó que rociar cal se hacía para prevenir por bacterias y gérmenes provenientes de los cadáveres en descomposición para que éstos no cayeran a los mantos freáticos y manantiales que se utilizan como agua potable.

 

Morales Flores también insistió en que no había más cuerpos en la zona. Al respecto se le preguntó pero solamente respondió esquivando una respuesta concreta:

 

—¿Existe seguridad de que no existe ningún cadáver aquí?

 

—Yo únicamente me dedico a coadyuvar para ver problemas de salud…

 

—¿No sería un problema de salud que hubiera aquí un cadáver?

 

—No, por eso. Precisamente, el equipo sabe que hay otras instituciones y otras áreas que se encargan de hacer ese tipo de trabajo. Ayer determinaron que no había más, el Ejército, quien llevó la batuta; no tuvimos acceso nosotros únicamente para dar atención a la salud, implantamos dos consultorios externos y aquí ha estado mi gente desde el primer día, yo estuve acá, y dejé a la jefa de epidemiología del estado, aquí presente para atender sobre medidas higiénico preventivas. Vamos a hacer una campaña masiva de vacunación, sobre todo de tétanos, para la gente que estuvo muy de cerca en este tipo de trabajo. También estamos pensando vacunar para la tifoidea que son los padecimientos más comunes en la zona —comentó el secretario de Salud.

 

Entre otras medidas, Morales Flores comentó que esperarán instrucciones de Protección Civil, pues la zona aún se encuentra en riesgo “y la lluvia moviliza las bacterias”.

 

“Por lo pronto el auditorio de la zona se va a lavar con mucho cloro. Y vendrá el equipo de fumigación para limpiar toda el área donde hubo contacto con los cadáveres”, finalizó.

 

Publicidad

Versión Online

 

© Copyright, 2007 www.diariocambio.com.mx