El contenido de las columnas y de opinión son responsabilidad de quien las escribe y no reflejan precisamente la linea editorial de este medio

  Critican a Pemex cuidado de ductos

Ve el PRD presiones para que se privatice; rechaza panista 'visión sesgada' sobre empresa

 

Staff / Agencia Reforma

 

La inversión de Pemex para el mantenimiento de ductos y poliductos ha registrado una caída de 18 mil 500 millones de pesos en los últimos 10 años.


Así lo aseguró el diputado federal Cuauhtémoc Velasco, quien explicó que la drástica reducción en dichos recursos es la causa principal de los frecuentes accidentes que ocurren en la paraestatal.


El vicecoordinador en materia de Energía y Desarrollo de la bancada de Convergencia explicó que mientras en 1997, la inversión en mantenimiento llegó a 30 mil millones de pesos, para 1999 el gastó disminuyó sólo a 20 mil millones; para pasar a 15 mil en el 2004 y, finalmente a sólo 11 mil 500 millones para este año.


Advirtió que existe un progresivo incremento de siniestros en la paraestatal, que han generado el derrames de miles de barriles de crudo, gasolina y diesel, así como un impacto económico negativo por el desabasto a las empresas que requieren de los hidrocarburos.


"Las tres explosiones en el gasoducto Guanajuato-Guadalajara, del pasado 6 de julio, ocasionaron desabasto de gas natural y LP en el occidente del País y el desalojo de 5 mil habitantes.
"Es un hecho que la empresa necesita inyección de recursos para evitar no sólo los desastres sino su implicación en las fianzas públicas", sostuvo.


Según el diputado, el Colegio de Ingenieros Civiles de México reveló que Pemex requiere una inversión de 15 mil millones de dólares para reparar 50 mil kilómetros de ductos obsoletos.


Reiteró que, independientemente de que se compruebe que los últimos percances fueron provocados, los incidentes en la paraestatal no son un hecho aislado ni producto del infortunio, sino que forman parte de una cadena de accidentes que son consecuencia de las malas condiciones de la red

.
Por su parte, el secretario de la Comisión de Energía en el Senado, Graco Ramírez, aseguró que la reducción en las partidas asignadas al mantenimiento es parte de una estrategia que pretende orillar a la paraestatal a la privatización.


"La caída en la inversión de Pemex obedece a una operación de extracción de recursos que cae en mantenimiento, en exploración, se sobre-explota Cantarell, se firman contratos de seis meses con los barcos, que son los más caros; en fin, Pemex no tiene ninguna posibilidad de contar con recursos de mediano o largo plazo.


"Pero se trata de una estrategia muy clara para descapitalizarlo y forzar a que se busque la privatización", denunció.

   Atan a reforma apoyo


En contraste, el también secretario de esa comisión, el senador panista Rubén Camarillo, advirtió que criticar sólo reducción del presupuesto para el mantenimiento es una visión sesgada y parcial, que no va al fondo de los problemas estructurales de Pemex.
Adelantó que de no aprobarse la reforma hacendaria propuesta por el Presidente Felipe Calderón, no habrá posibilidades de recuperación para la empresa petrolera, debido a que seguirá entregando casi la totalidad de sus utilidades para el gasto público.
"Los problemas de Pemex van mucho más allá de eso, porque el mantenimiento es el menos de sus problemas.
"Pemex necesita 150 mil millones de pesos anuales y si no se aprueba la reforma hacendaria del Presidente Calderón, el pagano de todo esto seguirá siendo Pemex", sostuvo.

 

 

 

 

 

Publicidad

Versión Online

 

© Copyright, 2007 www.diariocambio.com.mx