Inicio >>Política>>Delegan obras a la IP
Delegan obras a la IP
La infraestructura 2007-2012 se basa en la participación del capital privado
Mayolo López / Agencia
Reforma
 |
El Presidente Felipe Calderón advirtió que su plan nacional de infraestructura, que contempla 3 nuevos aeropuertos y la modernización de 17 mil kilómetros de carreteras, está condicionado a la Reforma Fiscal · Foto / Agencia Reforma / Francisco Barrón |
Aunque se trata
de obras públicas del Programa
Nacional de Infraestructura
2007-2012, anunciado
ayer por el Presidente Felipe
Calderón, la Iniciativa Privada,
de acuerdo con el plan,
aportaría al menos el 66 por
ciento de los recursos para los
proyectos en materia de comunicaciones
y transportes.
Del 34 por ciento restante de
presupuesto --la mayor parte de
la inversión en materia de agua y
el total de los proyectos energéticos--,
el Mandatario condicionó
su viabilidad a la aprobación
de la reforma hacendaria que
propuso al Congreso.
Los empresarios, el principal
socio del Gobierno para
concretar el Plan, han reclamado
en los últimos días la
reducción de la CETU, nuevo
impuesto contemplado en la
reforma, y la aplicación sólo de
éste o del ISR.
El programa presentado
ayer contempla invertir en
los próximos cinco años un
total de 2.5 billones de pesos,
de los cuáles, un billón y
medio se destinarían a proyectos
energéticos, sectores
donde no puede invertir la
Iniciativa Privada.
El rubro donde la inversión
privada predomina es el
de las telecomunicaciones:
264 mil de los 283 mil millones
que proyecta el Gobierno
--un 93 por ciento--, proviene
de particulares.
Con esos fondos se busca
ampliar la cobertura telefónica
fija y celular, el acceso a la
banda ancha y que 70 millones
de mexicanos tengan internet
para el 2012, contra los 20 millones
que tienen este servicio
actualmente.
"Para mi Gobierno, la inversión
en infraestructura es vital
porque repercute positivamente
en las posibilidades de progreso
y nos permitirá saldar la deuda
social con quienes se han quedado
al margen del desarrollo", expresó
Calderón al presentar el programa
en Palacio Nacional.
Sin embargo, advirtió que
el éxito del proyecto dependerá
de los términos en que sea
aprobada la reforma fiscal e incluso
agregó que su programa
prevé tres escenarios.
Un escenario base, dijo, dependería
de la aprobación de la
reforma como está planteada y
el sobresaliente de que se concretaran
una serie de reformas
como la laboral y energética,
que permitirían un flujo extraordinario
de recursos, mientras
que el inercial implicaría el
rechazo de la propuesta fiscal.
"Si eso fuera así tendríamos
que plantearnos un escenario
inercial que (partiría)
de la premisa de que las finanzas
públicas se quedarían
como están", previno.
"En consecuencia no sólo
no se podría aumentar la inversión
en infraestructura pública,
sino (que) incluso tendrían que
disminuirse", advirtió.
|