|
Complica auditorio la 'Mega'
Las reparaciones de las filtraciones podrían llevarse más de 12 semanas
Dora Luz Haw / Agencia Reforma
El "punto crítico" de la Biblioteca Vasconcelos es su auditorio dañado seriamente por la humedad y cuya reparación podría llevarse más de 12 semanas, informa Eduardo Bravo, director del Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE).
Charcos, maderas levantadas, un olor intenso a humedad y un ambiente helado, se percibe en este espacio que fue inaugurado con bombo y platillo por Sari Bermúdez, ex presidenta de Conaculta, en agosto del año pasado.
La gravedad de sus fallas constructivas salió a la luz durante la inundación que sufrió el inmueble el pasado 23 de abril, a consecuencia de la ruptura en el drenaje de la construcción del tren suburbano a un costado de la Megabiblioteca, comenta el funcionario.
El auditorio, con capacidad para 518 personas, se encuentra 8 metros por debajo del nivel de piso y, con la fuga, el nivel del manto freático subió y se filtró el agua incluso por los chivoles en las paredes, que son las perforaciones para colocar la cimbra del concreto, aclara Ibarra.
El diseño original no proyectó ventilación, deficiencia que ha traído como consecuencia una humedad dañina para la duela del piso por ello, con autorización de su proyectista, el arquitecto Alberto Kalach, se realizarán rejillas en el piso. No son necesarios grandes extractores.
"Se hizo un mal sellado en los edificios que se encuentran por debajo del nivel de la biblioteca, esto es, en el auditorio, el sótano de la librería y las oficinas administrativas; inmuebles expuestos constantemente a la presión hidrostática", indica.
El CAPFCE llamó a Galva, Tritón y Proyectos y Construcciones S.A., empresas responsables de corregir esta labor, quienes acordaron subcontratar a una empresa especialista que les garantiza que en 10 años no habrá problemas.
Primero tendrán que realizar un trabajo de desalojo de agua, luego se hará la limpieza y finalmente el sellado.
Oziel Ibarra, gerente de construcción del CAPFCE, dice que el sellado consiste en colocar en las juntas constructivas materiales flexibles que se expanden y no permiten la penetración del agua.
Aunque se volvió a impermeabilizar, aún se observan goteras en el recinto, por el agua que se filtra de las terrazas, espacios que aún no son corregidos, dice Ibarra.
Bravo advierte que no sería extraño encontrar en uno o dos años algunas goteras más, pero asegura que esto es una posibilidad normal en cualquier inmueble, que se corrige con mantenimiento.
"Habrá que estar atentos con la impermeabilización y el sellado de la cancelería, ya que el tiempo lo puede agrietar. En cuanto aparezca una gotita, habrá que corregir. No hay edificio que pueda asegurar vida útil sin mantenimiento".
Aclara que para entonces, las empresas ya no tendrán responsabilidad porque la obra estará entregada. El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes tendrá que hacerse cargo.
Bravo explica que se cerró la biblioteca para no incomodar a los usuarios, pero que si se trabaja de manera aislada o graduada, se podría abrir de una vez.
Quizá lo único complicado, dice Ibarra, es que de los 12 elevadores, sólo funcionan 4, porque a los otros les hace falta las láminas marmoleadas que se ha negado a colocar la empresa Grupo Cinco, la cual se encuentra demandada.
Las demás empresas han cumplido con cabalidad, pero aún se está en negociaciones con Refacciones Luchichi, encargada del aire acondicionado y calefacción, así como con Mundial Instalaciones Avanzadas, que tiene a su cargo la planta de emergencia y la red de lámparas de iluminación.
"Tampoco ha respondido Mexpresa, responsable de un cuerpo del edificio, dónde se localizó un columpio en el drenaje, por donde no circula bien el agua. Estamos en espera de que decidan arreglar este desperfecto, sino tendremos que proceder al reclamo", subraya.
Al Bravo le extraña que el arquitecto Kalach diga que no se ha tomado en consideración su opinión en los trabajos de la Biblioteca y que insista en que no tienen un programa de trabajo (Reforma 06/06/2007).
"Es muy raro, porque llevamos una excelente relación con él, forma parte de la mesa de trabajo y tenemos reuniones muy seguidas. No lo entiendo", agrega.
|
|