|
Próximas elecciones serán prueba de fuego
Para el partido Nueva Alianza
Olivia López Pescador
/ El Partido Nueva Alianza (PANAL) tiene su prueba de fuego en la próxima elección local de noviembre, ya que debe obtener buenos resultados para que el magisterio tenga espacios en las presidencias municipales y en las diputaciones, e impulse la educación popular y laica. Sin embargo, el SNTE no está casado con ningún partido político, por ello van a respaldar a los maestros para que contiendan a través del partido de su preferencia, así lo expresó Jorge Rodríguez Méndez, líder de la sección del 23 del SNTE.
Con motivo de la celebración del Día de la libertad de expresión, en un desayuno con los medios de comunicación, reveló que hay ciertos municipios que se encuentran cerrados y no quieren que participen otros partidos políticos. Aunque no quiso precisar cuáles son, indicó que pese a ello el PANAL va a continuar abriendo espacios. “Hemos estado revisando que hay municipios donde están tan cerrados, que no quieren ni siquiera que entre otro partido político, la verdad eso nos tiene preocupados, porque este es un país donde debe haber pluralidad, libertad de participación política, pero hay organizaciones tan cerradas que la verdad hasta de manera violenta quieren amenazar por si Nueva Alianza o un partido nuevo pueda registrarse en ese municipio”.
Mencionó que dentro del PANAL habrá candidatos ciudadanos, porque no es posible cubrir los 217 municipios con el magisterio, por lo que se calcula que un 30 por ciento de las candidaturas serán para maestros y 70 por ciento restante serán ciudadanos.
Aunque algunos partidos políticos como el PRI y el propio PAN han planteado la posibilidad de ir en alianza con el PANAL, muchos integrantes de éste desean ir solos. No obstante se está valorando la posibilidad de ir en alianza si el IEE lo permite.
Jorge Rodríguez, líder de la sección 23, comentó que algunos maestros que están interesados en contender por algún partido político, no desean que se hagan públicas sus aspiraciones, hasta que no se concrete esto. Recordó que en cada proceso electoral el magisterio ha estado presente en algún partido político, por esa razón para estos comicios ya se han acercado algunos maestros que están dispuestos a participar, pero desean que la organización sindical los respalde y hasta han pedido una carta de recomendación.“Vuelvo a repetir, el sindicato es plural, no estamos casados con ningún partido político, si hablamos de Nueva Alianza. Creo que está claro que surge por una situación al interior del PRI, cuando se da una confrontación entre quien es el presidente del partido y quien es la secretaria general. Al final de cuentas, este proyecto, que era para seguir apoyando a este partido político, pues busca otro camino, donde nosotros podamos apoyar al magisterio y a través de este proyecto buscar un puesto de elección popular”.
Dejó en claro que el PANAL no sólo es para el magisterio, sino para todo aquel que le cierren la puerta en su partido político. “Pero si nosotros estamos pensando que este partido de Nueva Alianza sólo es del magisterio, pues tampoco va a tener futuro, por que un partido político depende de la ciudadanía, no depende de un sindicato”.
Finalmente, al cuestionarle
si le atrae ser presidente municipal o diputado local, respondió el dirigente de la sección 23 del SNTE que hoy en día hay que profesionalizarse en su actividad, “porque al presidente se necesita conocer el municipio, en segundo lugar conocer de la administración municipal.”
|
|