Reinstala la Corte a Magistrado suspendido


Víctor Fuentes / Agencia Reforma

La Suprema Corte de Justicia ordenó reinstalar como magistrado de circuito a Fernando López Murillo, quien fue destituido por beneficiar a narcotraficantes como Joaquín "El Chapo" Guzmán, Héctor Luis "El Güero" Palma y Óscar Malherbe de León.
Por cuatro votos contra tres, el Pleno de la Corte revocó este lunes la destitución de López Murillo ordenada en 2002 por el Consejo de la Judicatura Federal, que desde julio de aquel año había suspendido al magistrado.
En sesión privada y con el quórum mínimo legal de siete integrantes, la Corte aprobó una sentencia del ministro Juan Silva Meza, que concluyó que no había evidencia suficiente para considerar que el magistrado incurrió en irregularidades.
Cuatro ministros se excusaron de participar en el debate pues fueron funcionarios del CJF, entre ellos los ex presidentes Mariano Azuela y Genaro Góngora, informaron fuentes judiciales.
Además de suspender a López Murillo, el CJF lo denunció ante la PGR, lo que resultó en un arraigo domiciliario de 60 días contra el funcionario.
Sin embargo, no existen registros de que fue encarcelado, y sí en cambio de que entre 2003 y 2006 litigó ante los ministros, aunque pudo haberlo hecho por conducto de sus abogados.
Es el segundo caso en que la Corte ordena reinstalar a un juzgador federal por cuatro votos contra tres. En junio de 2005, el fallo fue en favor del juez de distrito Jorge Carenzo, destituido por amparar a un presunto secuestrador de origen brasileño.
La mayoría de ministros consideró en esa ocasión que el CJF se había "excedido en sus funciones", pues solo puede sancionar faltas administrativas, pero no emitir juicios sobre las sentencias.
En casos similares, la reinstalación ha tenido el efecto de que se paguen salarios caídos, que para este magistrado podrían ascender a más de 10 millones de pesos.
López Murillo, de 60 años de edad, fue titular del Segundo Tribunal Unitario en Guadalajara durante diez años, en los que conoció de cientos de apelaciones contra sentencias dictadas por los jueces adscritos al penal de alta seguridad de Puente Grande.
En 1997 la PGR comenzó a investigar al magistrado, cuyos fallos de segunda instancia eran inapelables para el Ministerio Público, luego de una sentencia en favor de El Güero Palma.
López Murillo le redujo a 2 años y 6 meses de cárcel la pena por las doce armas prohibidas que tenía en su poder al ser detenido en 1995, y le otorgó el beneficio de sustituir la prisión por una multa.
El magistrado consideró que los cuatro rifles de asalto que portaba Palma no eran suficientes para condenarlo por acopio de armas, pues se requiere que sean cinco, y que las otras ocho pistolas "no eran muy peligrosas".
Otros casos fueron la absolución de "El Chapo" Guzmán por transportación de armas prohibidas, y de Óscar Malherbe, operador del Cartel del Golfo, a quien le revocó una condena de once años de cárcel por tráfico de mariguana.


 
 
Todos los Columnistas