|
Prevén amparos por
relevo de jefes
Dice titular de SSP que antes buscarán enviarlos a un curso para reintegrarlos
Benito Jiménez / Agencia Reforma
/ Los 284 mandos de la Agencia Federal de Investigación (AFI) y de la Policía Federal Preventiva (PFP) relevados de sus cargos tendrán derecho al amparo, aseguró ayer el Secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna.
Aunque, explicó, que antes que un pleito laboral, lo que se busca es que sean enviados a un curso de nivel de confianza para integrarlos a las instituciones con un rango de visión gerencial.
"El amparo que están promoviendo es precisamente por la destitución del cargo o grado, en este caso todos son concentrados con su cargo y su grado en virtud de que van a un curso.
"La gente que no apruebe los exámenes que requerimos de control de confianza se tienen que ir en un esquema de retiro voluntario o en un juicio de remoción. En este momento no hay un juicio de remoción, todos están en la óptica de que son concentrados para entrar a este curso y ya en el curso vendrían las evaluaciones.
"Y ahí sí, si hubiera una referencia de detección como el antidoping sería motivo de iniciar la parte de remoción. De momento no hay un caso así planteado", dijo en entrevista el titular de la SSP federal.
García Luna enfatizó que cada uniformado relevado tiene derecho al amparo; sin embargo, aclaró que la intención es armar una Policía sana y que los aspirantes a los cursos de confianza, toxicológico, psicométrico, de polígrafo y patrimonial deben ser gente sana, no tener vicios y mucho menos vínculos con el crimen organizado.
"El tema del amparo es un derecho que todos tenemos y es respetable. No sé si el amparo proceda; lo que sí, es que el único principio para que permanezcan en la institución es que sea gente que esté evaluada, certificada.
"Si obtienen el amparo es de manera personal, pero el proceso sigue corriendo. Se están armando cuadros nuevos, buscamos empatar la parte federal con estados y municipios. La única sanción es que quien no pase los exámenes no puede seguir en el curso. Pero todos por principio vendrían al curso para formar mandos gerenciales, con una perspectiva en operación policial", comentó.
No obstante, varios de los mandos ya promueven este recurso jurídico.
García Luna prevé que los cursos para los mandos se lleven a cabo en la Academia de la PFP en San Luis Potosí. El calendario, aclaró, está por definirse.
En tanto, no hay despidos.
"La remoción fue hasta ahora porque teníamos que formar los cuadros que iban a suplir el relevo, que ya se informó, todos pasaron por control de confianza, por el polígrafo, los psicométricos y el antidoping.
"Vamos a hacer un esfuerzo, en principio, con la parte de mandos porque lo que queremos es ir bajando personal que no tenga ninguna desviación, vínculos o adicción y, lo segundo, vamos a formar -por la parte de la Academia- cuadros que van a ir al despliegue territorial para atraer la investigación en el ámbito policial, análisis táctico", detalló.
De hecho, adelantó, que en esos cuadros ya se está previendo la parte de Aeropuertos y Puertos con mayores alcances, indicadores de medición para generar inteligencia contra el crimen.
En la parte reactiva, aseguró, por el convenio con la Secretaría de la Defensa Nacional, seguirán nutriendo militares a la PFP. En cuanto a la Policía de investigación, preparados con inteligencia y tecnología, serán egresados exclusivamente de la Academia.
En el caso de los policías estatales, García Luna advirtió que están definiendo fechas para requerir, primero a los mandos de corporaciones ministeriales y preventivas, para disminuir sus vínculos con organizaciones criminales y de adicción a drogas.
¿Por qué hasta ahora los relevos?
"Se trata de potenciar la capacidad de las policías y, por supuesto, combatir la parte de la corrupción. Fue hasta ahora porque tuvimos que formar los cuadros que iban a suplir el relevo y fue el tiempo que nos tardó armar los cuadros, evaluarlos, capacitarlos y solventar la parte de sistemas que con ellos compartimos para el arranque del nuevo concepto para el modelo de la Policía".
|
|