Desatención a necesidades del Hospital Regional de Tlaola


Casi un mes con una máquina descompuesta


Alejandro Serafín Villegas / Corresponsal / Tlaola, Pue.

/ Tras la descompostura de un equipo indispensable para realizar estudios de química sanguínea en el Hospital Regional Comunitario de Tlaola, y pese a la petición de arreglo turnada a los Servicios de Salud del Estado, hasta la fecha nadie ha atendido esa urgencia, señaló la química María del Carmen Salazar Torralba, responsable del laboratorio.
La encargada solicitó a Alejandro del Castillo Ávila, director de Operaciones e Infraestructura de los Servicios de Salud del estado de Puebla, la compostura de una centrífuga que por variaciones de la energía eléctrica se quemó con todo y regulador, mediante oficio de fecha 13 de mayo. En respuesta, le dieron como plazo para atender su petición el lunes 28 del mismo mes, pero no ha pasado nada.
El equipo de referencia es una centrífuga de tubos Solbat, modelo J-600, y la ocupaban para centrifugar las muestras de sangre y separar este componente en dos partes y ocupar el suero, el cual sirve para estudios de química sanguínea y tiempos de coagulación.
Refiere la entrevistada que diario tienen al menos diez pacientes que requieren de estudios de laboratorio, ya que entre la población existen muchos casos de anemia, diabetes, colesterol alto, infecciones en vías urinarias, entre otras, por lo que resulta lamentable que desde hace tres semanas no brinden el servicio de análisis clínicos a los pacientes debido a la falta de reparación.
Hizo un recuento y manifestó que por lo menos 200 personas han tenido que ser remitidas a la ciudad de Huauchinango para que se realicen diversos tipos de análisis, lo que les implica tres horas de camino desde sus comunidades y un gasto de 60 pesos por persona sólo de pasaje.
Según cálculos de la responsable del laboratorio, “una química sanguínea, una biometría hemática y un examen general de orina, lo que de rutina solicita un médico general, tiene un costo promedio de 400 pesos”, sumado a los gastos de traslado representan un grave problema para la gran mayoría de la población indígena de las diferentes comunidades de Tlaola. Así que urge la intervención de las autoridades de salud en el estado para reparar inmediatamente el equipo dañado.


 

 


 
 
Todos los Columnistas