Pone UAP en marcha el Sistema de Seguridad Universitaria


Olivia López Pescador

 

La UAP puso en marcha el Sistema Integral de Seguridad Universitaria de emergencia en Ciudad Universitaria, con una inversión de alrededor de siete millones de pesos, el cual consta de seis vehículos de seguridad, seis cuatrimotos, cámaras de circuito cerrado, casetas de acceso para peatones y para vehículos, plumas de seguridad, así como el sistema de emergencia del * 111.


Durante la mañana, en presencia del gobernador del estado, Mario Marín Torres, se dio el banderazo de salida al nuevo equipo de seguridad interna de la máxima casa de estudios, en la Plaza de la Democracia, frente al edificio Carolino. Horas más tarde, el rector Enrique Agüera Ibáñez acudió a Ciudad Universitaria,, en compañía de algunos funcionarios de la institución, para recorrer físicamente la calle interna de la universidad, cercana al área de la Facultad de Arquitectura, donde está uno de los accesos que serán remodelados.


La Empresa Sistemas de Red Mundial se encargará de Instalar, durante los próximos dos meses, las 25 cámaras axis (de procedencia americana), marca Proxim, con sistema de botón de pánico en Ciudad Universitaria. La ventaja de la cámara robótica, con visión de día y noche, con video en tiempo real, es que monitorea las instalaciones universitarias las 24 horas, y cuenta con un sistema de video grabación y serán instaladas en domos antivandálicos. Es preciso comentar que cada una de las cámaras tiene un valor estimado de tres mil dólares, de acuerdo a datos de la propia empresa Sistemas de Red Mundial.


La empresa procedente de México ha instalado cámaras de monitoreo, en la Plaza Comercial Santa Fe, en la UNAM , el sistema metropolitano del Distrito Federal, en la Secretaría de Salud, seguridad en el estado de Morelos, Tijuana, Culiacán, por citar algunos ejemplos.


Manuel Sandoval Delgado, director general de obras de la UAP, comentó a este medio de comunicación que el área se encargará del rediseño, la redistribución de los actuales accesos y las salidas peatonales y vehiculares, cuya finalidad también es garantizar la seguridad de la comunidad universitaria.


“La idea es que los accesos, sean accesos que se vean jerárquicos, que se vean importantes, que se vean distintivos, no estilo caseta de centro comercial, sino casetas jerarquizadas, en cuanto a su acceso vehicular, como peatonal y también en cuanto a su acceso de universitarios y a público en general”.


Se prevé modificar 5 accesos vehiculares (el de arquitectura, 24 sur, computación, a un costado de computación y el de derecho) y los 10 accesos peatonales que se van adecuar, son el del polideportivo, contaduría, la zona de arquitectura, la de la 24 sur, de derecho, entre otros, para garantizar la integridad de los universitarios. Se estima que los accesos vehiculares y peatonales operen para el próximo ciclo escolar de agosto.
El diseño de los accesos y la obra correrá por parte de la Dirección de Obras de la institución, por lo que cada una de las entradas y salidas serán adecuadas para diferentes tipos de vehículos, ya que algunos de los accesos serán diseñados para el servicio de autobuses, camiones repartidores, de volteo o para la entrega de insumos. Aunque la tipología es la misma, éstos van a variar en las dimensiones y en los servicios que brinden.
Octavio Vázquez López, director de Protección Universitaria, informó a Cambio, que el nuevo sistema va agrupar también a los programas de seguridad existentes, pero a este se anexan 24 jóvenes dentro del programa de atención y seguridad, seis autos, seis cuatrimotos, el número interno *111, se les da servicios de primeros auxilios, protección civil y de seguridad. El nuevo personal fue debidamente capacitado, se les aplicaron exámenes psicológicos, de técnicas; a este nuevo programa, se le suma el sistema de circuito cerrado y el control de los acceso con plumas, con tarjetas.
Durante el acto oficial celebrado en la Plaza de la Democracia , frente al edificio Carolino, donde fue anunciado la puesta en marcha del nuevo sistema de seguridad de la UAP , el gobernador del estado Mario Marín Torres manifestó lo siguiente, al estar de regreso en su universidad: “Mi universidad, la del pueblo y los poblanos; el gobernador está de regreso con ayuda y apoyo, pero sobre todo comprometido con los universitarios y con la universidad (…) Tienen a un rector cerca de ustedes, con autoridades universitarias preocupadas y ocupadas porque la UAP siga el rumbo que se ha trazado en los últimos tiempos: el ser la mejor universidad de México. Ya están en ese camino, y me da gusto ver que no se han conformado, que siguen adelante mejorando las condiciones de trabajo y estudio en la institución”.
Agüera Ibáñez explicó que mediante este sistema integral de seguridad universitaria, se pretende atender tres temas: brindar primeros auxilios o en emergencias, contingencias ajenas a la institución y el asunto de la seguridad. Aclaró, durante la entrega oficial del equipo, que el sistema de seguridad no es un sistema policiaco, no es una policía universitaria, sino un grupo de trabajo que ha sido reclutado minuciosamente y capacitado técnicamente para atender seguridad, los primeros auxilios y diversas contingencias. Por ello, habrá computadoras en los vehículos, para que éstos manden la señal a la central de seguridad de la universidad, además de los radiocomunicadores.
La inversión para el sistema se calcula en unos siete millones de pesos, de los cuales, el Gobierno del estado contribuyó al donar tres autos Corsa de la General Motors y tres cuatrimotos o motonetas. La universidad habrá de automatizar los accesos con plumas, que serán accionadas con una tarjeta con las que contarán los universitarios, en el caso de los visitantes también podrán entrar a las instalaciones universitarias, una vez que personal de la institución autoricen su ingreso. Será el SISU (Sistema Integral de Seguridad Universitaria) el que se encargue del personal de vigilancia, de las 24 personas que se incorporan a la seguridad, las 12 unidades de vigilancia, entre patrullas y cuatrimotos.
Agüera Ibáñez anunció que buscan opciones para ubicar áreas de estacionamientos y albergar los autos de la comunidad universitaria, porque ya empieza a ser insuficiente los existentes; que se va a construir la Biblioteca Central; se va a lanzar un proyecto de autobuses internos y después de realizar un recorrido por las calles internas de la universidad y de presenciar un simulacro. Comentó que aunque en esta ocasión no dialogó con el gobernador Mario Marín de recursos para la universidad, recordó que en otra ocasión el mandatario confirmó el apoyo de recursos adicionales que habrá para la institución, dependiendo de la circunstancia financiera del país. Independientemente del recurso, el gobernador apoyó a la UAP con la casa para la preparatoria Zapata.

 


 
 
Todos los Columnistas