|
Producciones gringas buscan
devaluar el cristianismo: Huesca
Olivia López Pescador
La película “El Código Da Vinci”, “El Evangelio de San Judas” y el presunto descubrimiento de la tumba de Jesús con sus restos (sin ninguna base científica) sólo es una campaña que busca devaluar al Cristianismo, afirmó el arzobispo Rosendo Huesca y Pacheco, luego de celebrar la misa conmemorativa del día de la familia y de manifestar que el núcleo familiar es agredido al no contarse con horarios adecuados de trabajo y de trastocarse el fin de semana, propio para que las familias convivan.
Aprovechó para exhortar a todos los cristianos para que no se dejen embaucar con este tipo de cosas, que no se nos disminuya la fe por ese tipo de películas y documentos sin base científica.
Pese a que en distintos programas de radio, televisión o medios impresos como Koinonía se ha abordado el tema para orientar a los creyentes, la Iglesia debe catequizar y evangelizar mejor a las comunidades, haya o no haya “ El Código Da Vinci” o “Evangelio de Judas”, ya que su tarea es propagar la palabra de Dios.
Luego de que los medios de comunicación informaron sobre un joven que se dedicaba a grabar a las mujeres en los baños públicos y en los vestidores de tiendas comerciales, Huesca consideró positivo los medios lo repercutan, para que la sociedad reaccione en contra.
Con motivo del Día de la Familia, comentó que es un momento propicio para fortalecer nuestra convicción del valor de la familia en la vida eclesial y social.
Huesca recordó que ante los problemas tan graves que agreden a la familia, ya el papa Juan Pablo II, en su visita pastoral a Puebla, el 28 de enero de 1979, comentó que en México se tenía una gran riqueza por la familia mexicana, pero advirtió que dados los fenómenos modernos que llamamos globalización, la familia era agredida, porque en los medios internacionales, donde se hacen las películas y programas, no se le favorecía.
“También el estilo de vida moderno no favorece, porque el amor, que es el alma de una familia, es como una planta finísima, que debe regarse, toda planta que no se riega, se seca”.
Agregó: “Fíjense que la vida moderna le está quitando ese riego, amor familiar, que es la comunicación; la vida moderna está haciendo de nuestros hogares familias-dormitorio en donde se llega a descansar y a dormir, y a muy temprana hora sale cada quien a sus distintos trabajos y ocupaciones, y poco tiempo tenemos para comunicarnos. Esto hace que nuestro mismo hogar pierda mucha fuerza y consistencia”.
El arzobispo de Puebla refirió que en otros países el trabajo termina a las 5:00 p m, por lo que a las 6:00 o 6:30 ya están todos en casa y tienen más tiempo para convivir.
“El fin de semana se pensó originalmente con la idea de la Biblia, del domingo, que entonces era el sábado, en tiempo de los judíos, para el descanso, para olvidarse de ese trajinar (…) Para mí, el secreto de las familias, aunque sean de un solo padre, aunque sean familias que han padecido la dolorosa separación de un divorcio, son familias que están fundadas en el amor, si no hay comunicación, eso se va a disgregar (…) No me da pena recordar la casita de la pradera, aunque era de la competencia, era de los protestantes, pero era una transmisión de valores familiares”, comentó al señalar, que programas como “Los años maravillosos” o “Como duele crecer” se dedican a promover los valores familiares.
Además, monseñor Rodrigo Aguilar Martínez, responsable de la Dimensión Episcopal de la Familia, explicó que hemos sido creados a imagen y semejanza de Dios, la comunión trinitaria es nuestra fuente y nuestra meta, por eso exhorta a que la contemplación del padre, por su hijo y en su espíritu en compañía de nuestra madre María sea alimento diario de la vida familiar.
No obstante que toda relación familiar no está ajena de conflictos, la comunión no consiste en negarlos, sino aceptarlos realistamente y afrontarlos con entereza y esperanza, sin coaliciones defensivas, sin agresiones, sin resignación o dobles mensajes. El soportarnos, comprendernos y perdonarnos en la relación familiar no se realiza sin el poder de la gracia de Dios.
Huesca declaró que el papa Benedicto XVI nombró como obispo prelado de mixes al padre Héctor Guerrero Córdova, el 3 de marzo. Con el nombramiento, indicó que sube un escalón más en la espera de que su santidad le conteste su carta de renuncia, ya que si estaba en el sexto escalón, ahora se encuentra en el quinto; al nombrar al nuevo obispo.
|
|