|
Pide Janeiro estudio técnico
sobre distribuidor vial 475
Héctor Hugo Cruz Salazar
Los regidores de Acción Nacional propondrán un punto de acuerdo en la sesión ordinaria del 13 de marzo, para que la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) y las universidades interesadas elaboren un estudio técnico sobre el distribuidor vial 475, a fin de conocer si el constructor se sujetó a los lineamientos establecidos por el mismo en el proyecto ejecutivo, y si garantiza la seguridad de transitarlo sin riesgos a los más de cien mil usuarios, expresó ayer su líder Manuel Janeiro Fernández.
En rueda de prensa, indicó que la preocupación en torno a la realización del distribuidor vial 475 aumenta ante las publicaciones hechas en diversos medios de comunicación, al cuestionar la construcción “del puente 476 (sic) o Angelópolis”. Recordemos que desde el inicio, la obra generó polémica, primero debido a que este proyecto nunca formó parte del Plan Municipal de Desarrollo; segundo, porque otra vez, como en otras obras, ésta se licitó sin contar con el proyecto ejecutivo, de nueva cuenta se contrató la realización de una obra sin tener conocimiento de las características con las que se construiría; es decir, “se entregó un cheque en blanco a la constructora”.
El líder de los regidores panistas informó que el distribuidor 475 es la obra más importante que emprendió la administración de Enrique Doger, en la que más recursos se le han invertido, “pero desgraciadamente la más cuestionada por las cámaras y los colegios de profesionales”.
Janeiro Fernández señaló que la obra representa una solución a corto plazo, ya que según los expertos los problemas de saturación vehicular volverán a suscitarse en la zona y “habrá que señalar que antes de que este Ayuntamiento diera por terminado el puente 476 (sic), diferentes expresiones ciudadanas cuestionaron algunos aspectos técnicos de la obra, mismos que jamás fueron escuchados; cuestionamientos que como portavoces de la ciudadanía señalamos en su momento”.
Por ello, señaló que en la sesión ordinaria del 13 de marzo, la fracción de Acción Nacional propondrá un punto de acuerdo para que UAP y las universidades interesadas, “de manera profesional, elaboren un estudio técnico a fin de conocer si el constructor se sujetó a los lineamientos establecidos por el mismo en el proyecto ejecutivo, y si garantiza la seguridad de transitarlo sin riesgos a los más de 100 mil usuarios”.
Janeiro Fernández señaló que cualquier responsabilidad sobre las fallas estructurales o técnicas que presente la obra será de la empresa constructora, ya que ésta tuvo a su cargo la elaboración del proyecto ejecutivo, así como la obra misma: “Es la directamente responsable de cualquier falla en el puente. Si desde su construcción fueron evidentes las grietas, preguntamos: ¿Quién tapo las grietas? ¿Quién ocultó estas fallas? ¿Qué clase de supervisión se realizó?, si fue el Ayuntamiento, ¿por qué esta protegiendo al constructor? Y si la constructora maquilló las grietas ¿por qué lo solapó el Ayuntamiento? A nuestro modo de ver, el Ayuntamiento, en el caso de que la trabe esté dañada, si así lo consideran los especialistas, debió y debe exigir a la constructora la solución al problema o en su caso reposición de la trabe. No hay vuelta de hoja, la constructora es la responsable, porque ésta reparación no debe tener cargo adicional al erario público”.
Finalmente, Janeiro Fernández le dijo al alcalde que “no son grillas sino grietas lo que presenta el puente. Exigimos sensibilidad para que escuche las preocupaciones de los expertos. Insistimos, no son grillas, son grietas, y ocúpese de las fallas del puente 476 (sic)”.
|
|