Firman convenio SCT y UAP

 

Con el objetivo de fortalecer la cultura de la seguridad vial entre la comunidad universitaria


Olivia López Pescador

 

Debido a que más de 1.2 millones de muertes son ocasionadas por accidentes viales, y dado que la Organización Mundial de Salud (OMS) lo considera como un problema de salud pública con costos globales de al menos 518 mil millones de dólares; la UAP decidió firmar un convenio con la SCT para incrementar la cultura de la educación y la seguridad vial entre la comunidad universitaria, y que ésta contribuya con proyectos en beneficio del transporte público.
Conforme a los datos proporcionado por Rómulo Arredondo Gutiérrez, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, basándose en lo que refiere la OMS, las dos principales causas son: el exceso de velocidad y conducir en estado de ebriedad, por ello, mediante este convenio de colaboración buscan realizar de manera conjunta eventos académicos, como la Semana de Educación Vial, que contribuyan a difundir entre la sociedad poblana, y principalmente con los alumnos de las licenciaturas y escuelas de la UAP, una cultura vial que permita el uso adecuado de las vías de comunicación en beneficio de los poblanos.
El funcionario reconoció que a finales del año 2005, se registraron una serie de accidentes que hicieron reflexionar a la Secretaría acerca de qué acciones tenían que implementar para generar políticas preventivas y disminuirlos.
“Ya en 2006, se disminuyó el índice de accidentes en un 61 por ciento, y en 2007 se va a tener un logro importante. Con la firma de este acuerdo, se contribuye a que este año sea para Puebla el de la Educación y la Seguridad Vial”.
Aprovechó la ocasión para invitar al rector Enrique Agüera Ibáñez a formar parte de la Comisión Intersecretarial de la Seguridad y Educación Vial, que se integrará en el mes de abril.
Por su parte, Agüera Ibáñez, al firmar este convenio de colaboración, expresó lo siguiente: “El convenio con la SCT hace ratificar lo que se ha venido haciendo con el Gobierno del Estado para beneficiar a la sociedad. Además, en la Secretaría se han contratado a muchos de nuestros egresados, incorporando a prestadores del servicio social a los distintos programas (…) ya pasaron los tiempos de una universidad distante y ajena a la realidad”.
Otro de los aspectos que contempla el convenio signado por la UAP y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes es que se permitirá el acceso y la instalación de unidades móviles que pertenecen al Programa de Cobertura Estatal de Licencias de la SCT en las instalaciones de la Universidad, en puntos y fechas convenidos para acercar el servicio a los universitarios.
También se diseñarán y ejecutarán proyectos de investigación básica y aplicada en las áreas de interés de la Secretaría, los cuales reditúen beneficios en el transporte público. En pocas palabras, se busca que los estudiantes de esta casa de estudios se sumen a la tarea de mejorar la seguridad y la educación vial, a través de diversos programas.

 


 
 
Todos los Columnistas