|
Recinto expositor endeudará hasta por 10 años al estado
Busca Pérez Salazar nuevo crédito para el Gobierno
Efraín Núñez Calderón
El Gobierno del estado busca endeudarse de cuatro a diez años para cubrir el crédito de más de 800 millones de pesos que se requiere para la construcción del nuevo recinto expositor, reveló Gerardo Pérez Salazar.
En entrevista, el secretario de Finanzas expresó que la propuesta más viable para cubrir el costo del nuevo recinto ferial es “bancalizando” (sic) el ISN; es decir, que con los recursos de este impuesto, se cubra el adeudo con la banca privada.
En un exabrupto, el funcionario marinista se molestó con este reportero por accionar la grabadora mientras contestaba a las preguntas de otros colegas: “no me pongas la grabadora ahí”, dijo el iracundo Pérez Salazar, mientras el reportero Hugo Sánchez Izquierdo alejaba con su brazo la grabadora.
Durante la inauguración de la feria Exintex Textil, el Gobierno del estado y la Mess de Frankfurt firmaron un convenio para que los alemanes —quienes buscan ser parte de la administración del recinto— asesoren a la administración marinista en la construcción del proyecto.
Los más de 800 millones de pesos —80 millones de dólares— sumados los más de tres mil millones de pesos de la línea de crédito, autorizados por el Congreso, forman parte del monto del adeudo que la administración marinista heredará a las próximas administraciones.
El primer monto corresponde a los recursos necesarios para la construcción del Recinto Expositor más grande de México, con más de 45 mil metros cuadrados —similar a los existentes en Europa—, cuya edificación tomará alrededor de dos años, y según la iniciativa privada y la administración estatal representa un polo de desarrollo para todo el estado, ya que generará riquezas de “seis a diez veces mayor que el monto invertido”.
Al respecto, el secretario Pérez aseguró que un crédito de esa magnitud es mínimo por cuatro años y máximo por diez, dependiendo de la institución financiera que sea escogida. El funcionario dijo que en estos momentos analizan qué banco escoger, tomando en cuenta que existen instituciones que ofrecen cubrir todo el recurso, y otras que ofrecen sólo una parte.
La inauguración de la Feria Exintex Textil 2007, la cual contó con la presencia de Eduardo Sojo, secretario de Economía del Gobierno federal, fue el marco que utilizó el marinismo para firmar un convenio de asesoramiento con la Mess de Frankfurt.
De esta forma, Bernard Rohde, director general de la Mess, se comprometió a dar la información necesaria al Gobierno del estado para la construcción del Recinto Expositor. A cambio, los empresarios alemanes tienen la intención de ingresar a la administración del inmueble una vez que sea terminado.
La economía mexicana,
de las primeras en 2040
Durante su intervención, Eduardo Sojo, secretario de Economía, destacó que durante la última visita del ejecutivo federal a Davos, Suiza, un estudio reveló que la economía mexicana se encuentra en ascenso, por lo que con base en esas predicciones, las finanzas del país se ubicarán en el quinto lugar a nivel mundial para 2040.
Asimismo, aunque en el sexenio pasado el Gobierno federal se tardó en voltear la cara hacia la industria textil, la administración de Felipe Calderón propiciará la apertura de mercados en aranceles para las telas mexicanas:
“Hay una clara intención de combatir a la economía ilegal del contrabando. El Gobierno federal busca crear más y mejores empleos y empresas. Un mejor ambiente de negocios y democratizar las oportunidades”, manifestó.
Marín llama a la unidad
a los miembros de la IP
Por su parte, el gobernador Mario Marín Torres llamó a la unidad a los miembros del sector privado en Puebla, ya que dijo que el mundo económico de la actualidad está regido por las alianzas estratégicas, y esto forma parte de la nueva cultura empresarial.
Explicó que en Puebla, el Gobierno del estado y la Iniciativa Privada construyen proyectos “ambiciosos” y de largo plazo: “Queremos que los empresarios poblanos formen parte de la economía nacional en el contexto internacional. En Puebla, se están tomando decisiones audaces, deseamos que estas exhibiciones estén mejor alojadas, en mejores condiciones y con mayor promoción”.
El exabrupto de Pérez
Mientras el secretario Pérez era entrevistado sobre los municipios que muestran interés en pedir un crédito de la autorización de endeudamiento hasta por más de tres mil millones de pesos del Gobierno estatal, este reportero acercó la grabadora al funcionario.
Tratando de zafarse de las preguntas, Gerardo Pérez caminaba de un lado a otro en un pasillo contiguo a las escaleras eléctricas del Centro de Convenciones, por lo que el rose de las grabadoras con su persona era inevitable. Esto provocó que Pérez reaccionara con ira, y sin ninguna razón de peso contra quien esto escribe, así que exclamó: “no me pongas tu grabadora aquí”. Así sucedió mientras el reportero radiofónico Hugo Sánchez Izquierdo alejaba con su antebrazo la grabadora. (EN)
|
|