|
El Gobierno quiere recuperar
la imagen de Marín: Fraile
Si se concreta el crédito, se incrementará la deuda en Puebla, señaló el diputado panista
Olivia López Pescador
De concretarse el nuevo crédito de mil 800 millones de pesos que solicitó el Gobierno del estado, la deuda en la entidad poblana se incrementará en 120 por ciento. Lo preocupante es que lo soliciten en tiempo electoral, y con éste se pretenda recuperar la imagen del Ejecutivo, perdida por el escándalo, mediante las obras y desarrollo social. Habrá que esperar a que el gobernador informe cómo destinará el recurso, señaló Francisco Fraile García, diputado federal del PAN.
En su conferencia de prensa dominical, explicó que el Gobierno del estado pretende solicitar el nuevo crédito debido al bajo precio del petróleo y a los recortes de la federación, además será hasta la mitad del año cuando decida si utiliza o no los tres mil 800 millones de pesos de la deuda que le autorizó el Congreso del estado.
“Frente a esto, cabe recordar que la deuda pública del Gobierno del estado, de acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Hacienda y Crédito público, es de tres mil 224 millones de pesos. Si se concreta el préstamo, la deuda del estado se incrementaría en casi un 120 por ciento”.
Fraile García recordó que el presupuesto de egresos 2007 que aprobaron los diputados, indica que Puebla cuenta con recursos federales hasta por 29 mil 200 millones de pesos, cifra superior a la del 2006 en un cuatro por ciento. Si bien es cierto que Puebla se benefició el año pasado con cuatro mil millones de pesos extras de los excedentes petroleros, y que este año el estimado no está promisorio, no justifica duplicar la deuda, ya que la pagaremos todos los poblanos.
Debido a que el endeudamiento se realiza en el tiempo electoral, es parte de la estrategia del gobernador Mario Marín, para recuperar la legitimidad perdida a raíz del escándalo del 14 de febrero en el que se involucró, mediante la realización de obra pública y del gasto social. Puebla es uno de los estados con mayor falta de transparencia a nivel nacional, así que se debe esperar a que el mandatario diga a qué se destinará el dinero, en qué se va a gastar, quién lo va a administrar directamente y para qué, “ojalá sea para la generación de nuevos empleos” considera Fraile.
Aclaró que no se opone a que un Gobierno o una empresa se endeude, siempre y cuando tenga capacidad de pago. Es preciso que el Ejecutivo estatal aclare para qué quiere un nuevo endeudamiento, antes de que el recurso desaparezca y lo destinen para campañas políticas, y no para el desarrollo del estado, señaló.
|
|