Dejan pensión a ex presidentes


Claudia Guerrero / Agencia Reforma

 

Santiago Creel, presidente de la Junta de Coordinación del Senado, anunció ayer que el Congreso garantizará las pensiones de los ex Presidentes, a través de una legislación secundaria que les permitirá seguir cobrando del erario.


En entrevista, el coordinador de los senadores del PAN explicó que esas retribuciones no quedarán canceladas como anunciaron la semana pasada los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales.


"La idea no es revocar las cosas, sino reordenarlas. No se van a eliminar, lo que se va a hacer con las pensiones es ponerlas en una ley secundaria que las ordene, que establezca con toda precisión lo que va a ganar un ex Presidente.
"Que no sea mediante un acuerdo de un ex Presidente, que siendo juez y parte (sea) el que regule el tema de las pensiones de los titulares del Ejecutivo", dijo.
La semana pasada, senadores del PAN, PRI y PRD aprobaron en comisiones una reforma constitucional para establecer la Ley de Salarios Máximos, que incluye la cancelación de las pensiones o remuneraciones que no tengan como base un decreto legislativo.
El presidente de la Comisión de Justicia, el panista Alejandro González Alcocer, señaló hace unos días que cuando entrara en vigor esa reforma sería pareja para todos, y que incluso aplicaba la retroactividad.
Varios legisladores federales habían asegurado que los cambios a la Carta Magna cancelarían las pensiones a los ex Mandatarios, por lo menos hasta que se legalizara su pago mediante una decisión presupuestal de la Cámara baja.
Ayer, el presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones, aseguró que ni los pagos ni las escoltas de los ex titulares del Ejecutivo deben desaparecer.
Incluso afirmó que la pensión sirve para que éstos no ofrezcan sus servicios a empresas trasnacionales con intereses muy particulares.
Sin embargo, el coordinador del PRD en el Senado, Carlos Navarrete, sostuvo que las pensiones sí serán canceladas, y que será decisión de la Cámara de Diputados el asignar una partida especial para cubrir esos gastos.
Los coordinadores parlamentarios acordaron que la Ley de Salarios Máximos se presentará hoy en el pleno del Senado para darle primera lectura, con el fin de que pueda aprobarse pasado mañana.
Las pensiones a los ex Presidentes están previstas en un acuerdo del 31 de marzo de 1987, firmado por Miguel de la Madrid.
Se estima que actualmente se destinan unos 54 millones de pesos anuales para pensiones y otros apoyos para ex Mandatarios.

 


 
 
Todos los Columnistas